Eugenio Rivera: La nueva Constitución y la economía: retomando el camino al desarrollo

Los opositores a la nueva Constitución insisten en que esta, al generar incertidumbre, afecta el crecimiento, dificultando así el financiamiento que requieren los derechos sociales.

Continuar leyendoEugenio Rivera: La nueva Constitución y la economía: retomando el camino al desarrollo

Álvaro Gallegos: Nueva Constitución y Pensiones

En una reciente columna firmada por Daniela Leitch, investigadora del CEP, se señala que enmarcar el sistema previsional que define el borrador de la nueva Constitución dentro de 'una serie de principios' ha generado incertidumbre. Por el contrario, lo que hace es entregar certezas.

Continuar leyendoÁlvaro Gallegos: Nueva Constitución y Pensiones

Diego Portales: La creación de un Estado descentralizado, aprobar permitirá desatar amarras del centralismo

El Borrador de la Nueva Constitución ya está escrito, falta armonizarlo y generar las normas transitorias para someterlo a plebiscito. Una de las novedades relevantes es la propuesta de un “Estado Regional”, concepto que expresa la nueva arquitectura de nuestra organización territorial.

Continuar leyendoDiego Portales: La creación de un Estado descentralizado, aprobar permitirá desatar amarras del centralismo

Gonzalo Martner: Constitución y políticas económicas

El debate sobre la nueva Constitución en materias económicas ha ido bajando de decibeles y la mayor parte de los comentaristas internacionales saluda que Chile haya encaminado una salida a la profunda crisis social y política de 2019 mediante un proceso constituyente participativo.

Continuar leyendoGonzalo Martner: Constitución y políticas económicas

Gonzalo Martner: Las propuestas de nuevas normas constitucionales en economía

En el borrador de la nueva Constitución, que será sometido a una redacción final armonizada y luego a la consideración de la ciudadanía el 4 de septiembre, se incluye normas que permitirán caminar a un modelo de desarrollo distinto al de tipo concentrador y depredador y con espacios mínimos para las políticas redistributivas y de protección ambiental actualmente vigente.

Continuar leyendoGonzalo Martner: Las propuestas de nuevas normas constitucionales en economía

Diego Portales: Lugar para el optimismo. Cerca de la casa “de todas y todos”

En medio de los discursos mediáticos y atizado por muchos despropósitos que surgen de aquí y de allá pareciera una ingenuidad mayúscula decir que la Convención Constituyente se está acercando a la construcción de la casa de todas y todos.

Continuar leyendoDiego Portales: Lugar para el optimismo. Cerca de la casa “de todas y todos”

Eugenio Rivera: Las razones del Rechazo, un contrapunto

Como se sabe, el borrador de la nueva Constitución estará terminado en la tercera semana de mayo. Mientras tanto, resulta difícil para la ciudadanía distinguir entre lo aprobado y lo que está en discusión. Eso permite, a quienes atacan a la CC, promover falsedades, como que el reconocimiento de los derechos reproductivos implicaría que el aborto no tendría límites en el tiempo; que los fondos previsionales serán expropiados, en circunstancias que el reconocimiento del derecho de propiedad deja en claro que no se puede expropiar sin un justo pago (que en el caso de los fondos equivale al dinero ahorrado); o que las autonomías indígenas implican la división del país y la posibilidad de que se apropien de bienes, en circunstancias que las autonomías tienen el límite absoluto de la unidad del país y que los bienes comunes naturales son inapropiables.

Continuar leyendoEugenio Rivera: Las razones del Rechazo, un contrapunto

Eugenio Rivera: El acuerdo sobre el sistema político, ¿paso crucial hacia la nueva Constitución?

Desde el punto de vista sustantivo, se critica que el acuerdo “deja sin voz a las regiones”. Ello presupone que el Senado era la “voz de las regiones”, opinión que debería ser al menos fundamentada. De partida, porque los críticos no explican por qué, si el Senado era la voz de las regiones, no lo es la actual Cámara de Diputados y no lo será la futura Cámara de Diputadas y Diputados.

Continuar leyendoEugenio Rivera: El acuerdo sobre el sistema político, ¿paso crucial hacia la nueva Constitución?

Oscar Torres Zagal: Tribunales administrativos para derogar tribunales especiales

La idea de esta disposición transitoria Tercera, de fusionar los tribunales especiales con los tribunales administrativos, no es buena en calidad jurídica y es confusa, ya que los primeros forman parte de lo que actualmente se denomina jurisdicciones especializadas por materias, en que el Estado ha invertido ingentes recursos financieros en el establecimiento de las mismas, que están entregadas al conocimiento y resolución de jueces especiales, respecto de los cuales existe una calificante en razón de conocimientos de las materias que deben resolver y que son complejas en su contenido jurídico.

Continuar leyendoOscar Torres Zagal: Tribunales administrativos para derogar tribunales especiales

Carabineros y autonomía policial en Chile: una aproximación legal-institucional por Sebastián Salazar, Ricardo Montero y Pablo Contreras

El texto analiza los principales factores, tanto legales como institucionales, que han potenciado la autonomía de Carabineros.

Continuar leyendoCarabineros y autonomía policial en Chile: una aproximación legal-institucional por Sebastián Salazar, Ricardo Montero y Pablo Contreras