La descentralización tras el protocolo de acuerdos de Enero 2023
Uno de los grandes olvidados del flujo noticioso es el proceso de traspaso de poder, recursos y competencias a los gobiernos regionales y locales.
Uno de los grandes olvidados del flujo noticioso es el proceso de traspaso de poder, recursos y competencias a los gobiernos regionales y locales.
Escrito por: Diego Portales y Patricio Vergara Esta publicación obtenida de la plataforma: Revista Usach Desde hoy puedes ver el interesante ensayo de Diego Portales y Patricio Vergara, "Innovación pública…
Escrito por Equipo Actualidad Jurídica Además, aseguró que “me parece grave la omisión de los partidos políticos en la propuesta. Es algo que se debiera reformar”. Una demanda por mayor…
El proceso constituyente en marcha fue la respuesta institucional a la más grave crisis política desde el restablecimiento de la democracia.
Un amplio consenso político acerca de la necesidad de la descentralización del país domina la escena hace bastante tiempo. Contrasta este escenario de las ideas con los pocos avances de un proceso real de transferencia de poder, recursos y competencias en favor de los gobiernos subnacionales.
El sábado 26 de marzo en Valdivia, por iniciativa del Centro de Estudios Regionales y Territoriales de la Universidad Austral de Chile, se efectuó el “Encuentro Los Ríos Constituyente”. Junto con informar y valorar el trabajo de la Comisión Forma de Estado, la que más avanzada tiene sus propuestas y artículos aprobados, se reconoció el escaso trabajo integrado con el resto de las comisiones.
La descentralización está de moda. Después de más de dos siglos de centralismo extremo, Chile parece acercarse a un nuevo consenso institucional. Pero, las cosas no son tan fáciles ni están al alcance de las manos.
Siendo la descentralización un proceso eminentemente político que busca profundizar el ejercicio de la democracia, es de toda lógica que aquello que pueda ser administrado regionalmente así lo sea, aunque le duela al centralismo al que estamos acostumbrados.
Presidente electo conversa en exclusiva con Diario Concepción. A dos meses de asumir como Presidente de la República, Gabriel Boric Font confía en que su gobierno podrá empujar los cambios de manera gradual en un Chile que requiere reformas estructurales para contar con un nuevo modelo de desarrollo.
Hace 120 días asumieron sus cargos las y los gobernadores regionales de Chile. Lo primero que encontraron fueron problemas: No había oficinas adecuadas y el Gobierno nacional ni siquiera los convocó. En cambio, sí citó con urgencia a los delegados presidenciales y les bajó una línea que buscaba su marginalidad.