Carabineros y autonomía policial en Chile: una aproximación legal-institucional por Sebastián Salazar, Ricardo Montero y Pablo Contreras

El texto analiza los principales factores, tanto legales como institucionales, que han potenciado la autonomía de Carabineros.

Continuar leyendoCarabineros y autonomía policial en Chile: una aproximación legal-institucional por Sebastián Salazar, Ricardo Montero y Pablo Contreras

El derecho de propiedad privada en la Nueva Constitución

El derecho de propiedad privada es uno de los derechos y garantías constitucionales más regulado y protegido de la actual Constitución y ha sido uno de los temas claves en la historia constitucional chilena.

Continuar leyendoEl derecho de propiedad privada en la Nueva Constitución

Chile en tiempo constituyente – Material N°3: La Naturaleza

Nuestro país vivió en octubre de 2018 un estallido social como no se vivía desde los años ’80 del siglo anterior, en el período de las violentas manifestaciones contra la dictadura. Esta crisis socio política ha propiciado un proceso constituyente en el que todavía estamos inmersos/as, pese a la pandemia global, que lo interrumpió pero no lo detuvo.

Continuar leyendoChile en tiempo constituyente – Material N°3: La Naturaleza

Chile en tiempo constituyente – Material N°2: Economía social y solidaria en América Latina, leyes y políticas

El conversatorio “Procesos Legislativos de Economía Social y Solidaria en América Latina: Experiencias y Aprendizajes para una Nueva Constitución de Chile” corresponde a una iniciativa convocada por la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria de Chile (RUESS Chile), organización creada en el año 2017 que reúne a académicos e investigadores de una treintena de universidades a lo largo del país.

Continuar leyendoChile en tiempo constituyente – Material N°2: Economía social y solidaria en América Latina, leyes y políticas

Reflexiones Constitucionales, aportes para la Nueva Constitución

El 18 de octubre de 2019 las calles de Santiago evidenciaron un fenómeno inesperado. El alza unilateral del precio del Metro ocasionó una reacción social que generó un importante impacto en diversos aspectos de nuestra sociedad.

Continuar leyendoReflexiones Constitucionales, aportes para la Nueva Constitución

Sergio Arancibia, en El Clarín: Derechos sindicales: Más razones para votar por el apruebo

Son muchas las razones para votar por la opción Apruebo, en el referendum que se realizará en octubre próximo, por lo cual es muy difícil - y muy ambicioso – pretender mencionarlas todas en un solo artículo.

Continuar leyendoSergio Arancibia, en El Clarín: Derechos sindicales: Más razones para votar por el apruebo

Ernesto Moreno: Cuando la voluntad y esperanza triunfan sobre la adversidad

Toda nueva Constitución consta de una arquitectura en la cual los expertos, y los no tan expertos, concentran sus esfuerzos y atención, lo que es acompañado por diferentes debates y controversias. De si la Constitución será minimalista o maximalista, de cómo se configurarán las instituciones, de los derechos y deberes ciudadanos, de la distribución de competencias, de la multiculturalidad, en fin, de las normas esenciales del Estado.

Continuar leyendoErnesto Moreno: Cuando la voluntad y esperanza triunfan sobre la adversidad

Oscar Torres Zagal: Una Constitución sin legitimidad de origen ni afecto ciudadano

La Constitución de 1980 fue escrita en un mundo de Guerra Fría, entre cuatro paredes en un régimen de dictadura militar que adhería a la doctrina de la seguridad nacional y del enemigo interno.

Continuar leyendoOscar Torres Zagal: Una Constitución sin legitimidad de origen ni afecto ciudadano

Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible. Chile puede más: Pacto social y agenda inmediata. Conozca propuesta de destacados economistas

Las grandes movilizaciones sociales que arrancaron el histórico 18 de octubre están abriendo paso a lo que parecía imposible: dotar a Chile por primera vez en su historia de una Constitución emanada de la soberanía popular.

Continuar leyendoForo para un Desarrollo Justo y Sostenible. Chile puede más: Pacto social y agenda inmediata. Conozca propuesta de destacados economistas