Solicitud de retiro del 10% se podrá hacer desde el jueves en páginas web de las AFP

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
La primera etapa para pedir los fondos de pensiones será solo digital y luego, en la semana del 3 de agosto, comenzará el proceso presencial, en que las mismas AFP irían a algunas comunas para que, en espacios abiertos, las personas hagan el trámite.
desde-el-jueves-se-podrá-retirar-10%-online

Quienes tengan menos de $1 millón ahorrado recibirán el pago en una sola cuota.

A toda prisa están trabajando el Gobierno, la Superintendencia de Pensiones y las AFP para implementar cuanto antes la ley que permitirá a los afiliados el retiro de parte de sus ahorros previsionales.

Luego de que el viernes el Gobierno promulgara la ley que despachó el Congreso, el fin de semana las reuniones de coordinación y los mensajes entre las partes no pararon. ‘El viernes pasado promulgamos esa reforma constitucional y esperamos que a comienzos de esta semana, después que el contralor tome razón, podamos publicar el decreto. A partir de ese instante, se inicia un proceso que tiene ciertos plazos’, afirmó ayer el Presidente Sebastián Piñera.

De acuerdo con información de la Asociación de AFP y del Gobierno, las personas podrán iniciar el trámite de solicitud de sus fondos a partir de este jueves 30 de julio, luego de que la ley sea publicada en el Diario Oficial.

Pero en la primera etapa solo se podrá tramitar en forma digital, por lo que las administradoras son enfáticas en señalar que las personas no concurran a las sucursales, ya que tampoco se requerirá clave única. Esto, con el fin de evitar filas y aglomeraciones, preservando las medidas sanitarias por la pandemia del covid-19.

Las AFP ya están activando los protocolos de comunicación con los afiliados y reforzando canales de atención como call centers. Adicionalmente, una vez ingresada la solicitud, las administradoras informarán de manera individualizada a cada afiliado cada paso del proceso (ver recuadro).

‘Estamos avanzando en todo lo que significa tener las plataformas digitales listas para recibir las solicitudes desde el jueves, como ha informado la autoridad’, afirmó el gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín.

Segunda etapa: presencial

Luego, a partir de la semana del 3 de agosto, las AFP ampliarán los canales a lo digital, telefónico y presencial. La idea es que en esta segunda etapa puedan hacer el trámite quienes no pudieron realizarlo de forma digital.

Para evitar también las aglomeraciones en esta fase, las administradoras están elaborando un plan para acercarse a las personas. Para ello, durante algunos días, concurrirán a algunas comunas de Santiago, que se están definiendo, para que en espacios abiertos, como por ejemplo un estadio, puedan estar todas las AFP recibiendo las solicitudes de las personas. Para ello, incluso se está evaluando la posibilidad de que el Gobierno genere un nuevo tipo de permiso para que las personas se puedan movilizar en comunas con cuarentena.

‘Las administradoras van a comunicar qué día empieza de forma presencial y eso va a requerir seguridad en términos de orden público, como también seguridad sanitaria y los permisos respectivos. No estamos en tiempos para tener aglomeraciones y para eventuales nuevos focos de contagio. Esto va a ser unos días después’, dijo el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro.

Desde las AFP recuerdan que las personas podrán retirar sus fondos durante el plazo de un año, por lo que recomiendan que en la primera etapa solo realicen el trámite quienes estén en situaciones más complejas.

El pago

Los afiliados podrán hacer un único retiro por el monto que defina cada afiliado, el cual será pagado en dos cuotas. Las personas podrán retirar el 10% de sus fondos, con un mínimo de 35 UF ($1 millón) y un máximo de 150 UF ($4,3 millones). Si una persona tiene menos de 35 UF ahorrados, podrá retirar todos sus fondos.

También estará la posibilidad de que una persona decida retirar menos de su 10%, en cuyo caso después no podrá pedir el remanente.

El pago se hará en dos cuotas, del 50% cada una, en un máximo de 10 días hábiles la primera y la segunda a los 30 días hábiles después del primer pago.

En los casos de aquellas personas que retiren menos de las 35 UF y saquen todo su ahorro previsional, este se pagará excepcionalmente en una sola cuota. Según datos de la Superintendencia de Pensiones, existen casi tres millones de personas con un ahorro inferior al piso de $1 millón.

La Asociación de AFP, además, lanzó ayer el sitio web www.mi10afp.cl para que los afiliados puedan informarse sobre el proceso y, asimismo, comenzó una campaña comunicacional que incluye un spot publicitario.

Advierten que habrá problemas

Desde las AFP son enfáticos en señalar que este proceso es inédito, pues, potencialmente, 11 millones de personas pueden pedir sus fondos, lo que implica cerca de 22 millones de transacciones, por lo que, aseguran, el tiempo de preparación ha sido poco.

Por ello advierten que puede haber fallas o demoras, como eventuales caídas de los sitios web por la mayor demanda.

‘Esto requiere del esfuerzo de todos los actores involucrados y es posible que tengamos algunas dificultades debido a la cantidad de personas que de manera simultánea ingresarán sus solicitudes.

‘Por eso, reiteramos que hay un año de plazo para solicitarlo y que es fundamental que la primera etapa de este proceso sea digital para evitar aglomeraciones’, dijo Larraín.

Recuadro«Esto parte este jueves de manera digital. Si la persona va a la sucursal mañana (hoy), el martes, jueves o viernes, no va a estar la posibilidad de hacer el trámite. No arriesgue su salud’.
Pedro Pizarro Subsecretario de Previsión Social

«Estamos avanzando en todo lo que significa tener las plataformas digitales listas para recibir las solicitudes desde el jueves, como ha informado la autoridad, pero esto requiere del esfuerzo de todos los actores involucrados’.
Fernando Larraín Gerente general de la Asociación de AFP

Seguridad digital

Las AFP advierten que ya hay alertas de fraudes. Por ello, señalan que las administradoras no pedirán los datos de acceso a cuentas bancarias, ni a través de correos ni de llamados telefónicos.

Los pasos para hacer pedir el retiro de fondos de pensiones

• El primer paso para gestionar el retiro de los fondos es que el afiliado realice la solicitud respectiva en la página web de la AFP, sin necesidad de clave de acceso. Para ello se debe ingresar el RUT y el número de serie del carnet de identidad. En este formulario, el afiliado deberá ingresar sus datos personales, el monto que desea retirar y la forma en que desea el pago.

• El pago podrá ser vía transferencia a una cuenta de ahorro voluntario (Cuenta 2), el depósito en una cuenta bancaria (por ejemplo, Cuenta RUT de BancoEstado o cuenta corriente) o una cuenta de provisión de fondos en cajas de compensación, debiendo para estos efectos informar el afiliado el número y tipo de cuenta y el nombre de la entidad. También podrá optar por un vale vista nominativo para ser cobrado en una entidad financiera.

• En caso de que los afiliados, chilenos o extranjeros, no tengan RUT, podrán usar el número identificatorio para cotizar y la clave de acceso a la AFP.

• Dos días hábiles después de realizar la solicitud, los afiliados recibirán una respuesta de aprobación o rechazo por parte de su administradora. La solicitud podría no ser aprobada si los datos de serie del carnet de identidad o de la cuenta bancaria no son correctos.

• Las administradoras tienen 10 días hábiles para el pago de la primera cuota, con el 50% del total solicitado, desde que se ingresa el requerimiento. Adicionalmente, una vez realizada la solicitud, las administradoras dispondrán de información sobre el estado de avance del proceso de cada afiliado. En una segunda cuota se entregará el 50% restante, en un máximo de 30 días hábiles desde el primer pago. Cada desembolso tendrá un límite de 75 UF ($2.167.500).

• Aquellos retiros que sean menores de 35 UF y que signifiquen el total de los ahorros de los afiliados, se entregarán en una cuota.

• Los fondos no constituyen renta o remuneración, por lo que no estarán afectos a impuestos, comisiones o descuentos (ni de las administradoras ni de los bancos). La única excepción es el pago de deudas por pensión alimenticia y compensación por divorcio.

• En caso de que el solicitante del retiro tenga deudas originadas por obligaciones alimentarias o compensación económica en juicio de divorcio, la AFP destinará los fondos al beneficiario indicado por el tribunal de justicia.

Contenido publicado en El Mercurio

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter