Simón Accorsi Opazo y Gino Sturla Zerene: «Economistas a la deriva»

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Recientemente se ha abierto un debate acerca de cómo generar los recursos fiscales para financiar las demandas ciudadanas. Esto se ha visto exacerbado en el contexto de la crisis sanitaria y social, planteando además desafíos en materia de endeudamiento público y déficit fiscal.

Investigadores/as y profesionales con variadas perspectivas hemos formulado un gran número de propuestas. Como parte de este grupo reconocemos que nuestra visión se ve nublada al abordar estas materias desde la academia y desconectados de la más cotidiana realidad.

Al encontrarnos así – a la deriva – un punto de apoyo ha sido la mirada de quienes creemos están menos afectos/as a este tipo de sesgos, conviven en la práctica con el fenómeno de la recaudación tributaria y cuya opinión ha sido poco difundida y subvalorada.

Nos referimos a las propuestas de trabajadores/as del SII, emanadas desde los Cabildos Tributarios y presentadas el día 30 de septiembre de 2019 –veinte días antes del estallido social – en la Comisión de Hacienda del Senado.

Citamos textualmente:

“… Trabajadores/as del SII elaboramos más de 60 propuestas con el objetivo de orientar y facilitar el debate ciudadano y parlamentario respecto a posibles vías para financiar las demandas sociales planteadas por la ciudadanía. Algunas de ellas son:

  1. Desintegración completa de tributación de empresas y de personas
  2. Terminar con exenciones y beneficios que no reportan utilidad para el país
  3. Sistema diferenciado para proteger a las Pymes
  4. Impuesto al mayor valor por la venta de acciones
  5. Reestudio del impuesto corporativo contemplando tasas diferenciadas para micro y pequeños empresarios
  6. Reestudio de tramos de impuestos a las personas
  7. Impuestos a altos patrimonios
  8. IVA diferenciado para artículos de primera necesidad, medicamentos y libros
  9. Impuestos verdes que graven las emisiones contaminantes e incentivos para proyectos de energías renovables o sustentables
  10. Sistema de sanciones proporcionales al daño patrimonial realizado
  11. Royalty minero …”

La claridad y coherencia plasmada en esta lúcida agenda nos hace sentido desde nuestro más profundo ser ciudadano.

Contenido publicado en CIPER

Contenidos Relacionados

Juez y parte

Escrito por: Alfredo Ugarte Esta publicación fue obtenida del Dario La Segunda

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter