Piñera propone a Stephany Griffith-Jones como nueva consejera del Banco Central

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Stephany Griffith-Jones es ingeniera comercial de la Universidad de Chile y posee un doctorado en Economía de la Universidad de Cambridge.

El Presidente Sebastián Piñera decidió proponer al Senado a la economista Stephany Griffith-Jones como nueva integrante del Consejo del Banco Central de Chile, informó Presidencia en un comunicado.

La economista -que asesoró al equipo del presidente electo Gabriel Boric durante la campaña- es ingeniera comercial de la Universidad de Chile y posee un doctorado en Economía de la Universidad de Cambridge; y ya ha trabajado como economista en el Banco Central de Chile en la década de 1970 y en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago de Chile, en la década de 1990.

De igual forma, ha sido consultora para distintos bancos centrales y gobiernos como del Reino Unido, Chile, Suecia y Brasil, entre otros, y cuenta con diversas publicaciones académicas.

El anuncio se realiza tras semanas de conversaciones entre el gobierno de Piñera y el equipo del presidente electo, y luego que el mandatario designara a la economista Rosanna Costa como presidenta del Banco Central a inicios de febrero, terminando con la gran expectación que estaba generando el nombramiento del sucesor de Mario Marcel en el cargo, después que el expresidente de la entidad renunciara para convertirse en el ministro de Hacienda del futuro gobierno.

Ahora sólo resta que esta semana el senado ratifique el nombramiento de Stephany Griffith-Jones, para que el Consejo del Banco Central de Chile esté nuevamente completo. 

Contenido publicado en T13

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter