Osvaldo Rosales: Chile: Del «oasis» a la pandemia, pasando por el «estallido social»

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Chile enfrenta un hito de quiebre en su historia. Su final aún no está escrito, pero se empieza a vivir el fin de un ciclo y el inicio de otro, de contornos aún inciertos.

La principal promesa del segundo gobierno de Piñera (crecer a un 4% anual) subrayaba sus tres reformas emblemáticas: tributaria, laboral y previsional. En rigor, se trataba de tres contrarreformas, toda vez que tres de ellas fueron justamente el emblema del segundo gobierno de Michelle Bachelet (marzo 2014-marzo 2018), reformas en las cuales se avanzó sólo parcialmente en las dos primeras. El objetivo de Piñera era retrotraer tales reformas, introduciendo más regresividad en los tributos y más flexibilidad en el mercado del trabajo.

Piñera asume en un clima de gran optimismo de la derecha y el gran empresariado, lo que impidió una mejor lectura del hecho de partir en minoría en el legislativo. 2 El gobierno desató una campaña mediática insistiendo en que, de no aprobarse tales reformas, el crecimiento se vería amagado. Lo hizo con tal intensidad que el efecto boomerang empezó a pasarle la cuenta…

Continua leyendo abajo ⬇ 

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter