Nuevo ministro de Hacienda fija prioridades y oposición acusa retroceso en reforma a las pensiones

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
El ex director de Presupuestos, Rodrigo Cerda, volvió al Ministerio de Hacienda para ocupar la vacante que dejó Ignacio Briones, quien renunció esta mañana a la jefatura de la cartera

En la oposición reconocen la capacidad de diálogo del nuevo ministro, pero sentencian que la nueva nominación es “un paso atrás” en la negociación de una reforma a las pensiones.

Después de un año y tres meses, el segundo ministro de Hacienda en esta administración del Presidente Sebastián Piñera, Ignacio Briones (Evópoli), finalmente asumió su renuncia al cargo.

Se trató de quince meses que iban a estar marcados por los coletazos económicos de la crisis política y social de octubre, pero que terminaron siendo mucho más desafiantes con una pandemia y crisis económica global.

Briones venía con la impronta de una “cara nueva”, con un perfil distinto a su antecesor, Felipe Larraín, lo que le permitió sacar adelante el proyecto de modernización tributaria y el presupuesto 2020 en sus primeras semanas a cargo de Hacienda.

Él dice que el dialogo y los acuerdos son su sello, impronta que puso a prueba durante 2020 en la gestión del gasto y el apoyo a las familias durante la crisis, donde se logró el Fondo Covid por US$12.000.000.000

Quienes han estado cerca de estas negociaciones concuerdan en que será esa etapa la que va a marcar la gestión de Briones. Así lo considera por ejemplo el ex subsecretario de Economía de Ricardo Lagos, Álvaro Díaz, quien formó parte de esta mesa técnica y no tiene una buena opinión de las decisiones que tomó el Ministerio de Hacienda respecto a la crisis, calificando la conducción como tímida.

“Estableció una política de hiper focalización y terminamos con una consecuencia que en mi opinión no era deseable, que era el retiro de los fondos de AFP. Creo que fue un desempeño insuficiente como ministro de Hacienda, porque no dio cuenta de la magnitud de la tragedia social que viven millones de chilenos. No apostó por una política fiscal activa”, sostuvo.

Escuchar audio aquí

El sucesor de Briones es un viejo conocido, Rodrigo Cerda, quien dijo que vuelve a su casa. El nuevo ministro de Hacienda fue coordinador de asesores en esta misma cartera durante el primer Gobierno de Piñera, bajo el mando de Felipe Larraín. Un ministro con el que hizo dupla también en la segunda administración, ahora como jefe de la Dirección de Presupuestos (Dipres).

Producto a lo anterior Cerda tiene redes en el Congreso y también cercanía con el presidente Piñera. Es independiente y no milita. Como dato aparte, fue compañero de colegio y de generación con Ignacio Briones, en la Alianza Francesa y también en la Universidad Católica.

Contenido publicado en Biobío Chile

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter