«Nadie asume la responsabilidad de haberle mentido a Chile»: Chahin recurrirá a la CMF para que se investiguen las «catastróficas versiones» sobre el retiro del 10%

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
“Mucha gente, probablemente accionistas minoritarios, temiendo este supuesto desastre que vendría, vendieron sus acciones, prefirieron gardar la plata en el colchón, debido a que se asustaron con toda esta campaña del terror”, sostuvo el presidente de la DC.

“No es correcto que hoy nadie asume la responsabilidad de haberle mentido a Chile”. De esta manera, el presidente de la DC, Fuad Chahín, anunció que recurrirá a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) con el fin de que se investigue los efectos que tuvieron en la economía las «catastróficas declaraciones» de autoridades, expertos y técnicos sobre la aprobación del retiro del 10% de ahorros previsionales.

“Todo lo que se nos dijo sobre que el país se iba a incendiar, que se iba a desplomar la bolsa, que destruiríamos la economía, que esto era populismo barato, demagogia, todas esas descalificaciones para quienes impulsamos estas medidas, la verdad es que hoy día han quedado contestadas por la propia realidad”, explicó Chahin, según consigna Radio Bio Bio.

En este sentido, el presidente de la DC, aprovechó a referirse a las polémicas declaraciones del ministro de Economía, Lucas Palacios, quien admitió que el retiro de los fondos de pensiones «ha tenido un impacto positivo», a pesar de asegurar hace un mes que si se aprobaba dicho proyecto, Chile se convertiría en «un país bananero».

“Es el propio Ministro de Economía (Palacios) quien dice que hoy esto está teniendo un impacto positivo en la reactivación económica. Y además yo estimo que lo será también en la generación de empleos -pues va a generar un circulo virtuoso- y va a morigerar la caída del crecimiento”, señaló Chahin.

Asimismo, el parlamentario hizo hincapié en que «no es posible que aquí se emitan opiniones sobre las consecuencias de una medida, que generan impactos en los mercados”.

“Mucha gente, probablemente accionistas minoritarios, temiendo este supuesto desastre que vendría, vendieron sus acciones, prefirieron gardar la plata en el colchón, debido a que se asustaron con toda esta campaña del terror”, agregó.

En este sentido, Chahin sostuvo que «nadie asume la responsabilidad de haberle mentido a Chile respecto de las consecuencias del retiro del 10%”.

A juicio del legislador, las catastróficas declaraciones sobre el 10% «lo que buscaban era bloquear esta medida que al final ha sido la medida más directa, más masiva, con menos burocracia y más rápida”.

Contenido publicado en El Mostrador

Contenidos Relacionados


El litio, atrasos sin justificación

Dada la demora en entrar a producir más litio que ha sucedido en Chile, en la espera de crear una empresa estatal, sería necesario recurrir cuanto antes a otras alternativas, como buscar la participación del sector privado que disponga de recursos financieros y capacidad tecnológica, que se asocie al sector público en la propiedad, como arrendatario, o pagando impuestos para participar. Así lo ha reconocido la ministra de Minería, al señalar que “no lo podemos hacer solos”. Para ello sería indispensable efectuar algunas prontas modificaciones en las regulaciones y normativas vigentes.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter