Mipymes y el COVID-19

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
La pandemia del COVID-19 está produciendo un impacto muy profundo sobre la economía y la sociedad de América Latina y el Caribe.
mipymes-covid19-cepal

La pandemia del COVID-19 está produciendo un impacto muy profundo sobre la economía y la sociedad de América Latina y el Caribe.

La CEPAL estima que antes de finales de 2020 podrían cerrar 2,7 millones de empresas, equivalentes al 19% de todas las firmas de la región. En el caso de las microempresas este porcentaje podría llegar al 21%.

En términos de empleo, esto generaría la destrucción de más de 8,5 millones de puestos de trabajo: 8,1% del total del empleo formal en el sector empresarial y más de un quinto de los puestos de trabajo generados por las microempresas

América Latina y el Caribe (27 países): porcentaje de empresas que podrían cerrar y de empleos perdidos, por tamaño de empresa

Fuente: CEPAL, sobre la base de datos oficiales

Un segundo factor que contribuye a explicar este resultado se relaciona con la baja productividad laboral de las microempresas de América Latina y el Caribe que, en promedio, alcanza tan sólo el 6% de la productividad laboral de las grandes empresas de la región. Como muestra el gráfico siguiente, esta brecha es mucho menor en países industrializados, como los de la Unión Europea.

América Latina y el Caribe: productividad laboral relativa por tamaño de empresas, en comparación a las empresas grandes de la misma región.

Fuente: CEPAL, sobre la base de datos oficiales

El documento publicado recientemente por la CEPAL profundiza estos temas, amplia el análisis a las medidas tomadas por los gobiernos de la región y presenta las medidas sugeridas por la CEPAL para proteger las empresas y el empleo y promover la reactivación económica.

Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación

En el Observatorio COVID 19, la CEPAL presenta además un mapa de las medidas adoptadas por los gobiernos de la región desde el comienzo de la crisis sanitaria.

Contenido publicado en: Cepal

Contenidos Relacionados

Juez y parte

Escrito por: Alfredo Ugarte Esta publicación fue obtenida del Dario La Segunda

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter