El desarrollo de las redes sociales y de Internet ha acercado el mundo a miles de jóvenes que buscan conocer culturas y desarrollar diversas oportunidades. Los medios de transporte modernos han hecho que desplazarse de un lugar a otro sea mucho más sencillo, rápido y económico que en ningún otro momento de la historia. En las mismas redes sociales hoy en día muchos encuentran conocimiento y apoyo para adoptar decisiones de migración. Han surgido numerosas asociaciones sin fines de lucro, y también algunas con fines comerciales, dedicadas a facilitar los flujos laborales y que manejan los muchos aspectos legales y organizativos de la migración. Las redes familiares se han intensificado con la formación de familias transnacionales, cuyos miembros viven y participan en trabajos remunerados en diferentes países, asumiendo variedad de acuerdos y estrategias de supervivencia (1).

Un vacío inaceptable en el borrador de los expertos constitucionales
La inflación últimamente ha ocupado buena parte de los análisis en columnas e informes técnicos. Efectivamente, comprobamos que la inflación subyacente ha ido bajando, pero, mantiene la tendencia a la resistencia a una baja más significativa.