Grupo de Trabajo: Lineamientos Programáticos
El objetivo del Grupo es contribuir a la reflexión sobre las líneas matrices del Programa de Gobierno de una amplia alianza de fuerzas progresistas que aspire a disputar la conducción del país en la elección presidencial de 21 del Noviembre de 2021.

- María José Becerra
- Fernando Carmona
- Ana María Correa
- Eugenio Correa
- Álvaro Díaz
- Ricardo Ffrench-Davis
- Jaime Gazmuri
- Mauricio Jelvez
- Rodrigo Ketterer
- Ramón López
- Carlos Mladinic
- Ernesto Moreno
- Máximo Pacheco
- Andrés Palma
- Verónica Pinilla
- Eugenio Rivera
- Gustavo Rivera
- Osvaldo Rosales
- Jacqueline Saintard
- Paulina Soriano
- Gino Sturla
Publicaciones

José Antonio Ocampo – El Consenso Latinoamericano 2020: Una nueva visión para la era postcovid-19
«América Latina llegó a la pandemia de la COVID-19 en una situación compleja. 2019 fue un año de crecimiento regional virtualmente nulo que completó el peor lustro de desempeño económico desde el final de la Segunda Guerra Mundial.»


Roberto Zahler cree que el Estado de Chile tiene capacidad de endeudamiento para enfrentar la pandemia
El ex presidente del Banco Central enfatiza la necesidad de endeudarse ahora que los mercados aún están disponibles y no esperar que la crisis por el COVID-19 se agudice dentro de unos meses. «En este momento hay una amplia liquidez en el mundo», dijo en CNN Chile.
Contenidos Relacionados


El FMI avala que el confinamiento es mejor para la economía que medidas más laxas
El Gran Confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19 entre marzo y mayo tuvo mayor efecto en los grupos más vulnerables, es decir, las mujeres y los jóvenes, según el Fondo Monetario (FMI). El organismo analiza en sus últimas Perspectivas Económicas Mundiales el impacto que tuvo el cierre de las economías mundiales por el virus y concluye que la recuperación de cualquier proyecto económico duradero dependerá de la resolución de la crisis sanitaria.



José Antonio Ocampo – El Consenso Latinoamericano 2020: Una nueva visión para la era postcovid-19
«América Latina llegó a la pandemia de la COVID-19 en una situación compleja. 2019 fue un año de crecimiento regional virtualmente nulo que completó el peor lustro de desempeño económico desde el final de la Segunda Guerra Mundial.»