¿Por qué ocurrió el estallido social en Chile? ¿Qué significa la icónica frase «no son treinta pesos, son treinta años»? Después de los sustantivos avances en democracia, la progresiva acumulación de fallas en las políticas públicas provocó un descontento generalizado en la ciudadanía. Una creciente crisis que el COVID vino a agudizar.
Para el destacado economista Ricardo Ffrench-Davis, «las graves dolencias que han existido a nivel de políticas económicas impulsadas por el enfoque neoliberal», tanto en nuestro país como en buena parte del mundo, se asemejan a una pandemia: un brote viral que se impuso en nuestro país en 1975 y que se viralizó a lo largo de los años hacia diversas naciones.
En su nuevo libro, La pandemia neoliberal, Ricardo Ffrench-Davis repasa los efectos que han generado los alejamientos y retornos al neoliberalismo tanto en la economía nacional como en la sociedad, pasando por el contagio de la pandemia sanitaria reciente para luego presentar un conjunto de recomendaciones respecto de las transformaciones y sus efectos estructurales que Chile necesita.
Este contundente ensayo da cuenta de que, a pesar de los grandes avances logrados en democracia, el progreso se estancó cuando el país aún estaba muy lejos del desarrollo; de allí que en materia económica y social urge hoy la puesta en marcha de una transformación estructural, progresiva, centrada en un crecimiento focalizado en el empleo y la gente, en un proceso incluyente y participativo: en una decisiva nueva oportunidad.

Ficha técnica:
Título: La pandemia neoliberal
Autor: Ricardo Ffrench-Davis
Editorial: Taurus
Número de páginas: 276
Contenido publicado en El Mostrador