La intervención militar de Rusia en Ucrania es inadmisible

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
El Foro Permanente de Política Exterior condena categóricamente la intervención militar de la Federación de Rusia en Ucrania, Estado soberano reconocido como tal por la comunidad internacional y por Naciones Unidas. 

El Foro Permanente de Política Exterior condena categóricamente la intervención militar de la Federación de Rusia en Ucrania, Estado soberano reconocido como tal por la comunidad internacional y por Naciones Unidas. 

Con la invasión de territorio ucraniano, Rusia viola principios fundamentales del Derecho Internacional como son el pleno respeto a la soberanía de los Estados, la no intervención, el no uso de la fuerza y la solución pacífica de las controversias. Que el país agresor sea uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y una potencia nuclear, le otorga a la presente crisis una dimensión global. 

Por complejas que sean las disputas geopolíticas que están en juego entre Rusia y la Alianza Atlántica liderada por Estados Unidos, y cualquiera sea la opinión sobre ellas, el recurso al argumento de las armas es, en toda circunstancia, inadmisible.

El Foro Permanente de Política Exterior comparte plenamente la oportuna y clara posición manifestada por el Presidente Electo Gabriel Boric condenando la intervención militar, y coincide con el llamado al diálogo efectuado por la futura Canciller Antonia Urrejola.

Asimismo, apoya una urgente y persistente acción del Secretario General de Naciones Unidas ante la Asamblea General y el Consejo de Seguridad para detener de inmediato la confrontación militar, facilitar el camino de la diplomacia, poner fin a la invasión, respetar los acuerdos de Minsk II y avanzar hacia un nuevo sistema de seguridad en la región, que contemple los legítimos intereses de todas las partes.

Todo ello refleja una gran aspiración universal frente al temor e impacto mundial que ha desencadenado esta crisis, que puede bien manifestarse y organizarse en la Asamblea General de Naciones Unidas donde no hay veto. 

El Foro también apela a todos los miembros de Naciones Unidas a fortalecer la acción humanitaria en favor de la población ucraniana por parte de las agencias nacionales e internacionales, como igualmente a comprometerse a que la aplicación de las sanciones anunciadas no afecten a los sectores más débiles de la población. 

Finalmente, el Foro exhorta a todos los gobiernos de América Latina y El Caribe, más allá de sus diferencias, a ser capaces de construir una política común en defensa de la paz y la seguridad global. 

Foro Permanente de Política Exterior 

Santiago, 26 de Febrero, 2022.

Contenido publicado en Foro Permanente de Política Exterior

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter