La Araucanía: Eugenio Tuma se suma a llamado a acelerar agenda legislativa por descentralización

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Un llamado a los parlamentarios a realizar urgentes modificaciones a los proyectos presentados por el Gobierno en materia de descentralización hizo el candidato por Unidad Constituyente Eugenio Tuma, como parte del conglomerado de candidatos a gobernador regional de todo el país, a meses de la primera elección de autoridades regionales.

A través de una declaración pública firmada por los candidatos de las 16 regiones, se detalla una serie de modificaciones a la agenda legislativa en materia de descentralización impulsada por el Presidente Sebastián Piñera y que están aún en trámite legislativo.

INICIATIVAS

Entre las iniciativas a modificar se cuenta el Proyecto de Ley Corta de Descentralización donde los firmantes indican se debe consagrar una definición amplia del concepto de competencias, para que no exista excusa alguna por parte de ministerios y subsecretarías de no transferir funciones, programas y acciones estratégicas para las regiones bajo el argumento que no son competencias. Junto con establecer un mecanismo adecuado para la coordinación entre el gobernador, el delegado presidencial, seremías y organismos centralizados.

Respecto al proyecto de ley de financiamiento regional, la declaratoria de los candidatos, precisa que hay una ausencia completa del concepto de rentas regionales, pues no se precisan fuentes de recursos para las regiones, como tampoco el porcentaje de los impuestos recaudados que se destinarán a los presupuestos de los gobiernos regionales junto con establecer un control y tutelaje absoluto de la Subdere.

Tuma enfatizó en que “no es posible que, en un marco de descentralización que está a poco menos de 3 meses de ser votada por la ciudadanía, los Gobiernos Regionales tengan que pedir permiso por casi todo a la Dirección de Presupuesto”.

Contenido publicado en ChileDescentralizado

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter