Impuesto a los «ultra millonarios»: Proyecto de ley gravaría a los 100 más ricos de EE.UU. por US$78 mil millones

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
La iniciativa apunta a que los patrimonios de más de US$50 millones paguen un impuesto del 2% de su riqueza, y quienes excedan los US$1.000 millones paguen 1% más.

Los 100 estadounidenses más ricos entregarían más de US$78.000 millones de sus fortunas personales bajo un impuesto a la riqueza propuesta el lunes por la senadora demócrata Elizabeth Warren y otros legisladores progresistas.

Apodada la «Ley de Impuestos a los Ultra Millonarios», exigiría que los hogares con un patrimonio neto de más de US$50 millones paguen un impuesto anual de 2% de su riqueza, y un impuesto adicional de 1% para las fortunas que excedan los US$ 1.000 millones, aunque es poco probable que la propuesta de Warren avance en un Congreso estrechamente dividido.

Según un análisis de Bloomberg, Jeff Bezos, la persona más rica del mundo, enfrentaría un cargo fiscal adicional de al menos US$5.400 millones en 2021 si el proyecto se convirtiera en ley, mientras que Elon Musk pagaría US$ 5.200 millones.

En tanto, la medida costaría a Bill Gates un adicional de US$4.000 millones y Mark Zuckerberg debería que desembolsar más de US$ 2.900 millones para cubrir el impuesto.

En 2020, los 100 estadounidenses más ricos agregaron US$598 mil millones a sus fortunas, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. El impuesto capturaría 13% de ese aumento.

El proyecto incluye disposiciones contra la evasión, como requisitos más estrictos de presentación de informes y un impuesto de salida de 40% para los estadounidenses ricos que renuncien a su ciudadanía. Si bien el Presidente, Joe Biden, ha propuesto impuestos más altos a las empresas y los ricos, él y algunos demócratas en el Congreso no apoyan un impuesto a la riqueza.

Los opositores a la idea argumentan que sería difícil de administrar y, en última instancia, sería considerado inconstitucional por una Corte Suprema dominada por jueces conservadores.

Cerca de 100 mil familias y aproximadamente mil multimillonarios terminarían pagando el impuesto propuesto, según un análisis de Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, economistas de la Universidad de California en Berkeley. Estiman que el impuesto recaudaría alrededor de US$3 billones en una década.

Contenido publicado en Emol

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter