Grupo transversal de economistas elabora nutrido arsenal de propuestas de cara a la nueva Constitución

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Mayores atribuciones al Congreso y más equidad territorial en temas fiscales: el nutrido arsenal de propuestas de economistas de cara a la nueva Constitución.

Al alero del CEP y bajo la edición de Rodrigo Vergara y Rodrigo Valdés, trabajaron un documento que contiene iniciativas como darle mayores atribuciones al Congreso en materia fiscal – con restricciones-, y también avanzar en mayor equidad territorial y descentralización fiscal. Claro que no todo es acuerdo. En derechos sociales y económicos, Sylvia Eyzaguirre y Claudia Sanhueza no arribaron a una propuesta común.

A instancia del CEP, Rodrigo Vergara, Rodrigo Valdés, Sebastián Claro, Pablo Correa, Luis Eduardo Escobar, Sylvia Eyzaguirre, Andrea Repetto, Jorge Rodríguez Cabello y Claudia Sanhueza llevaron a cabo un inédito proyecto de buscar puntos de acuerdos y una ruta a seguir para los cambios que en materia económica vendrán con el proceso constitucional.

¿El resultado? Si bien hay matices y reservas en casi todos los temas, son los derechos sociales donde se evidenció el mayor desacuerdo, al punto que no hubo opción de que arribaran a una propuesta en común. También hubo diferencia en cómo deben tratarse los Derechos de Aprovechamiento de Agua.

Vergara y Valdés se entusiasman con sistema parlamentario o semipresidencial, reconocen que habrá dos años con incertezas, pero confían en lograr acuerdos.

“No tengo duda de que durante este período se van a hablar muchas locuras y cosas con muy poco sentido o poco razonables. Mi esperanza es que eso quede en el ruido de la discusión y que de alguna forma se llegue a ciertos acuerdos básicos”, dice Rodrigo Vergara.

Contenido publicado en El Mercurio

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter