Gobernadores regionales se reúnen con Presidente Piñera en medio de cuestionamientos sobre sus atribuciones

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Los gores resaltaron que el Mandatario exhibió "altura de miras" y que acordaron realizar reuniones de seguimiento para seguir abordando temas "de presupuesto y legislación".

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, se reunió con 15 de los 16 gobernadores regionales (Gores) en medio de los cuestionamientos que estos últimos han presentado sobre sus atribuciones y al rol del delegado presidencial.

La única autoridad regional que no asistió fue Rodrigo Mundaca, (Valparaíso), mientras que el encuentro se desarrollo en La Moneda y contó con los ministros del Interior, Rodrigo Delgado y de la Secretaría General del Gobierno, Jaime Bellolio.

Después de la junta, los gobernadores resaltaron que el Mandatario exhibió «altura de miras» y que acordaron realizar reuniones de seguimiento para seguir abordando temas «de presupuesto y legislación».

El gore de la Región de Atacama, Miguel Vargas, destacó que «fue una reunión bastante positiva, con mucha altura de miras del Presidente de la República. Hemos planteado la opinión de los gobernadores regionales en varias iniciativas, entre ellas la tramitación de proyectos de ley en el Parlamento, de descentralización y financiamiento de los gobiernos regionales».

«Hemos solicitado más recursos para impulsar debidamente el proceso de centralización en la región y poder asumir los compromisos que hemos asumido con la ciudadanía de nuestras regiones», añadió.

Vargas explicó que «nos hemos encontrado con dificultades, no siempre la coordinación es la óptima, pero hemos dicho al Presidente que tenemos la disposición de sacar adelante proyectos y programas importantes en las regiones».

«Somos autoridades electas. Le hemos dicho al Presidente que merecemos el máximo respeto, porque somos los representantes de la ciudadanía. Y a veces ocurren hechos que indican que la situación no es tan así, por lo que nos quedamos con la visión del Presidente de sacar adelante el proceso de descentralización entre todos», añadió.

En tanto, su par de Coquimbo, Krist Naranjo, afirmó: «Hemos llegado a acuerdos importantes en relación a poder tener reuniones de seguimiento a cada uno de los puntos para abordarlos en mayor profundidad, en tema de presupuestos y legislaciones».

Mientras, el único gobernador oficialista, Luciano Rivas (La Araucanía), explicó: «Tratamos varios temas importantes. Legislativos, presupuestarios, de los protocolos y las convivencias entre algunos gobernadores y delegados, que están siendo importantes de tocar, y también temas de competencia, donde los gobernadores regionales estamos apostando para avanzar a futuro, porque estamos en una transición, pero el proceso de descentralización llegó para quedarse».

«Esperamos que los pasos que se vayan dando sean desde el nivel central. El Presidente acogió muchos temas, vamos a empezar un trabajo colaborativo, porque creemos que es la forma de avanzar nuestros temas en regiones», añadió.

«Nos hubiese gustado haber tenido esta reunión antes, pero entendemos que hay razones por las cuales no se pudo», sentenció.

Además de los mencionados, también participaron en el encuentro Jorge Díaz (Arica) José Miguel Carvajal (Tarapacá), Ricardo Díaz (Antofagasta), Claudio Orrego (Región Metropolitana), Pablo Silva (O’Higgins), Cristina Bravo (Maule), Óscar Crisóstomo (Ñuble), Rodrigo Díaz (Biobío), Luciano Rivas (La Araucanía), Luis Cuvertino (Los Ríos), Patricio Vallespín (Los Lagos), Andrea Macías (Aysén) y Jorge Flies (Magallanes).

Contenido Publicado en Emol.com

Contenidos Relacionados


El litio, atrasos sin justificación

Dada la demora en entrar a producir más litio que ha sucedido en Chile, en la espera de crear una empresa estatal, sería necesario recurrir cuanto antes a otras alternativas, como buscar la participación del sector privado que disponga de recursos financieros y capacidad tecnológica, que se asocie al sector público en la propiedad, como arrendatario, o pagando impuestos para participar. Así lo ha reconocido la ministra de Minería, al señalar que “no lo podemos hacer solos”. Para ello sería indispensable efectuar algunas prontas modificaciones en las regulaciones y normativas vigentes.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter