Felipe Ulloa: «Transantiago: tarifa social y nuevo subsidio»

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Carta por Felipe Ulloa, Consultor internacional en transporte e infraestructura

Señora Directora:

En días pasados, la ministra Gloria Hutt expresó en este medio la necesidad de una nueva forma de subsidio tal que no se cometa la injusticia social de que sectores más pobres que usan transporte público, tengan que costear a través de la tarifa del pasaje la generación de infraestructura del sistema y el financiamiento de la red y ampliación de la red de Metro.

Consecuentemente, la comunidad de expertos también habríamos esperado un pronunciamiento sobre cómo generar una tarifa social para los usuarios de Transantiago, de forma que ningún hogar que vive con una renta mínima mensual destine para movilización más del 10% de este ingreso al mes. Esto, porque en el período 2010-2020 el sueldo mínimo creció sólo un 40%, mientras el precio del ticket de Transantiago lo hizo en un 70%.

Cada vez que sube el pasaje a una razón superior al del incremento de dicha renta mínima, sube también la evasión y el transporte se transforma en un bien privado, pues admite exclusión por precio y por lo tanto, sectores de la población simplemente no lo pueden pagar, pues su renta no alcanza.

Si se quiere mejorar la vida de las personas y la de sus usuarios, reformar el transporte público es de vital importancia, tanto en Santiago como en todo el país.

Felipe Ulloa

Consultor internacional en transporte e infraestructura

Contenido publicado en Diario Financiero

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter