Eugenio Rivera por subida del dólar: “Si Marcel hubiese estado a la cabeza del Banco Central, quizás habría actuado antes”

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Eugenio Rivera: "Estamos viviendo una situación bastante diferente ¿Es posible que el Banco Central siga operando como si el entorno internacional no estuviese pasando por variaciones significativas?”
eugenio-rivera

En entrevista con ‘Más Que Números’ de Radio Infinita, el economista y coordinador del Foro Económico Para El Desarrollo Justo y SostenibleEugenio Rivera, se refirió a la polémica por los emplazamientos al Banco Central del ministro de Hacienda Mario Marcel y la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quienes hicieron un llamado a conocer qué planea hacer el ente rector de la política monetaria con respecto a la subida del dólar.

Pese a que en su momento Marcel fue cuestionado por la oposición, Rivera aseguró que el actuar del ministro de Hacienda respondía a la contingencia:

“Marcel representó la sensación del mercado y la población: Aquí hay una depreciación significativa del peso, y el Banco Central parecía ajeno a todo esto, y además que habían tomado decisiones que parecían favorecer este descontrol, como la negativa a intervenir en el mercado cambiario”.

Eugenio Rivera incluso aseveró que, quizás, Marcel estaba dejando en claro con su interpelación al Banco Central que él habría actuado de forma distinta frente a la continua alza del dólar:

“Obviamente Marcel sabía lo que estaba pensando el Banco Central… Si el hubiese estado a la cabeza del Banco Central, probablemente habría tomado medidas antes”.

Rivera también desestimó que las palabras de los ministros hayan representado ‘intervencionismo político’ al Banco Central, recalcando que en otros países la relación entre clase política y Banco Central es mucho más cercana:

“En Gran Bretaña, la política monetaria está fijada por el parlamento. En Australia, cada vez que asume un nuevo gobierno hay una conversación con el Banco Central para definir orientaciones generales. En otros países el rol orientador del gobierno es bastante importante. Solo aquí se pretende poner una muralla china que impide la coordinación entre el gobierno y el Banco Central”.

Finalmente, hizo una pregunta retórica sobre cuánto puede estar el Banco Central sin intervenir en la situación del dólar, considerando el contexto que atraviesa la economía mundial.

“Estamos viviendo una situación bastante diferente ¿Es posible que el Banco Central siga operando como si el entorno internacional no estuviese pasando por variaciones significativas?”.

Puedes revisar la entrevista en Radio Infinita.

Contenidos Relacionados

Juez y parte

Escrito por: Alfredo Ugarte Esta publicación fue obtenida del Dario La Segunda

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter