Encuesta visibilizará las propuestas de las regiones para una descentralización efectiva

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Como una manera de dar a conocer los sueños de las y los chilenos en materia de descentralización y fortalecimiento de las regiones, la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales, entidad en proceso de formación, dispuso la creación de una encuesta denominada “Chile regional y descentralizado”.

El instrumento es abierto y dirigido a todas las personas que deseen responder el cuestionario, que no supera los 10 minutos de tiempo y está disponible en el siguiente ENLACE.

La encuesta se enmarca en la hoja de ruta del primer Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales, a desarrollarse en el Biobío durante la segunda semana de septiembre. La información que arroje será parte de la discusión de la cita y quedará plasmada en un escrito que condensará los principales acuerdos de las y los Gobernadores Regionales.

El evento congregará a los 16 gobernadores y gobernadoras y a través de él se busca visibilizar las propuestas y demandas de las regiones para una descentralización efectiva. A la reunión, que se concretará de manera presencial y telemática, se encuentran invitados una serie de actores de los distintos poderes del Estado, además de la mesa ejecutiva de la Convención Constitucional y todas las candidaturas presidenciales que a la fecha registren inscripción oficial.

El gobernador de la Región de Ñuble, Óscar Crisóstomo, manifestó “queremos hacerles una invitación, este es un Gobierno Regional abierto que tiene tres grandes lineamientos: la transparencia, la colaboración y la participación de la ciudanía. Nosotros los Gobernadores Regional y las Gobernadoras de nuestro país nos vamos a reunir el mes de septiembre durante dos días, para reflexionar y también para poder actuar en base al proceso de descentralización y la regionalización, pero para eso queremos tomar su opinión; es por ello que los invitamos a que respondan una encuesta on line que va a estar disponible en nuestra página web y que va a ser difundida por las redes sociales porque entendemos la importancia de las opiniones y las reflexiones que nos permiten tener insumos de la realidad para poder generar las propuestas de futuro. Así que los invito a participar muy activamente y agradecer desde de ante mano a aquellos que se den el minuto para ejercer su opinión”.

“Va a ser un gran encuentro de los Gobiernos Regionales y la sede será la intercomuna del Gran Concepción. El objeto de la cita es entregar una primera demanda para que las y los asistentes entiendan las dimensiones y alcances que queremos que tenga el proceso de descentralización. Esperamos también escuchar las propuestas de las candidaturas presidenciales respecto a la descentralización, que es una de las grandes desigualdades que afecta a nuestro país. Asumimos que este es un tema en el que se debe avanzar con medidas administrativas y legislativas en el próximo período y con medidas estructurales a partir del trabajo de la Convención Constitucional”, indicó el gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, quien oficiará de anfitrión.

La encuesta “Chile regional y descentralizado” está disponible AQUÍ y pueden participar todas las personas que lo deseen

Contenido publicado en La Discusion

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter