En silencio el SII implementa la Reforma Tributaria regulando el pago de los nuevos impuestos

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Una serie de instrucciones mediante circulares ha estado emitiendo el SII en estos últimos meses para ir concretando los cambios de la última ley que no solo crea impuestos a los servicios digitales y las casas, sino que también incorpora normas en beneficio de los contribuyentes, como el llegar a acuerdo en los juicios pendientes con la autoridad.
Reforma-Tributaria-regulando-el-pago-de-los-nuevos-impuestos

En medio de la estridencia del debate que ha levantado la pandemia, en silencio y sin aspavientos, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ya comenzó a aplicar los cambios tributarios aprobados el año pasado. Y a través de circulares y consultas públicas, está implementando una a una las modificaciones que buscaban simplificar el pago de impuestos entre los regímenes semiintegrado, atribuido, renta presunta y pro pymes.

Pero la Modernización Tributaria no solo reducía burocracia sino que también creaba nuevos impuestos, y a contar de abril se comenzó a cobrar la sobretasa a bienes inmobiliarios que va adjunta a las contribuciones. El SII puso a disposición de los contribuyentes una plataforma digital para que identifiquen si cuentan con bienes raíces afectos, es decir cuyo avalúo sea superior a los $400 millones y dependiendo de su valor la tasa será de 0,075% a 0,275%.

Este mes también partió el cobro a los servicios digitales y en la primera quincena ya habían 49 contribuyentes extranjeros inscritos para pagar IVA en Chile entre los que figuran Amazon, Apple, Booking, Airbnb, Didi, Facebook, Google, Linkedin, Microsoft, Netflix, Spotify y Uber, entre otros.

Asimismo, el SII emitió a fines de junio una larga circular 44 con instrucciones para diversos aspectos considerados en la nueva ley.

Devolver cobros en exceso

Con esta norma, el contribuyente tiene derecho a solicitar devolución de impuestos cuando hayan sido pagados en forma indebida o en exceso, si a través de una circular, dictamen, informe, u otro documento oficial se cambia la instrucción.

Recalca que la persona dispone de hasta 3 años para presentar su solicitud. «Si el documento fue modificado en octubre de 2020, y por inadvertencia, el contribuyente siguió pagando los impuestos en forma indebida o en exceso hasta el ejercicio comercial 2025, oportunidad en que efectúa su solicitud de devolución, solo podrá pedir la devolución de los impuestos por los últimos tres años contados desde su solicitud».

Responsabilidad de gerentes

La nueva ley refiere la oportunidad en que los gerentes generales, administradores y socios tienen responsabilidad por una infracción tributaria de la empresa, estableciendo la «responsabilidad solidaria en la multa o sanción pecuniaria». Según un ejemplo de la circular, esta ley se aplicará en casos de contabilización de documentos tributarios falsos.

Afirma que pueden aplicarse sanciones corporales y apremios cuando estos ejecutivos hayan incurrido personalmente en las infracciones. Se establece una multa equivalente al 100% de los impuestos totales que debieron pagarse por parte de la empresa, y se incorporan exigencias adiciona les para acuerdo reparatorio si hubo un perjuicio fiscal.

Término de juicios pendientes

Una norma bien esperada era aquella que permite poner término definitivamente a las juicios pendientes. La ley permitió este beneficio en que el SII otorga una condonación total de intereses y multas a los contribuyentes, sujeta ala condición de pago del 100% de los impuestos adeudados y su reajuste.

La circular establece el procedimiento administrativo y los plazos a través del cual el contribuyente solicitará poner término al juicio o gestión judicial pendiente: será vía web en la opción «peticiones administrativas», donde se individualizarán todos los antecedentes de la causa, «reconociendo la deuda sobre la base que se les conceda una condonación total de intereses y multas», avalando el pago de al menos el 30% del total de la deuda. Esta especie de garantía puede consistir en «depósitos en dinero que ingresa en arcas fiscales, prenda, hipoteca, fianza, boletas de garantía, depósitos a plazo endosables al Fisco», etc.

El SII revisará si la «solicitud y caución fueron considerados suficientes», emitirá una resolución fundada para presentar ante los tribunales correspondientes concediendo el 100% de condonación de las multas e intereses con el objetivo de «poner término a la gestión judicial». El sistema judicial dispondrá de cinco días para elevar el acta de sentencia definitiva. El contribuyente podrá desistir de su solicitud, pero sin posibilidad de reiterarla, «la opción solo puede ejercerse por una única vez».

La norma regirá por 24 meses, hasta el 1 de marzo de 2022, y el SIl deberá publicar en su sitio web todos aquellos juicios que hayan terminado con acuerdo a este procedimiento.

• ¿Qué ha pasado? Aunque suene lejano, el 24 de febrero de este año se publicó la nueva Ley de Modernización Tributaria, fruto de un acuerdo con la oposición, tras lo cual se descartó la reintegración del sistema propuesta originalmente.

• ¿Qué implica? Que el SII encargado de implementar la ley ha dispuesto una serie de instrucciones respecto de su funcionamiento práctico.

• ¿Cómo cuáles? Por ejemplo, en su web creó una plataforma especial para que los contribuyentes sepan si deben o no pagar más impuesto por sus casas.

-Digitales 49 empresas extranjeras se han inscrito para pagar el IVA.

Contenido publicado en La Tercera

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter