Elementos sanitarios y medidas para promover la participación en procesos eleccionarios en contexto de Pandemia

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
El objetivo del presente documento es entregar propuestas al Servel considerando el complejo escenario en el cual nos encontramos, buscando así equilibrar el cuidado a la salud y la necesidad de dar continuidad a los procesos eleccionarios postergados, partiendo por el Plebiscito del 25 de Octubre del 2020.

Las características de esta pandemia no permiten predecir con la necesaria
anticipación las condiciones epidemiológicas que existirán en cada una de las fechas fijadas para el desarrollo de los actos electorales. Los distintos ejercicios de modelamiento matemático presentan limitaciones al ser intervenidos continuamente por acciones de la autoridad sanitaria y el comportamiento de la ciudadanía.

Hoy convivimos con niveles heterogéneos de circulación viral a lo largo y ancho del país. Para lograr desarrollar elecciones de forma segura es fundamental reforzar el control de la pandemia. Por ello es deber de la autoridad sanitaria mejorar y transparentar los indicadores de cumplimiento de la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, e
implementar al más breve plazo las recomendaciones del Consejo Asesor, como también asegurar los recursos para su control desde el territorio.

Contenidos Relacionados


El litio, atrasos sin justificación

Dada la demora en entrar a producir más litio que ha sucedido en Chile, en la espera de crear una empresa estatal, sería necesario recurrir cuanto antes a otras alternativas, como buscar la participación del sector privado que disponga de recursos financieros y capacidad tecnológica, que se asocie al sector público en la propiedad, como arrendatario, o pagando impuestos para participar. Así lo ha reconocido la ministra de Minería, al señalar que “no lo podemos hacer solos”. Para ello sería indispensable efectuar algunas prontas modificaciones en las regulaciones y normativas vigentes.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter