El sistema de pensiones que necesitamos en Chile

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Propuesta de la Comisión de Seguridad Social y Previsión

El sistema de capitalización individual instalado en dictadura ha fracasado rotundamente en la provisión de pensiones que permitan a los adultos mayores e inválidos satisfacer dignamente los gastos propios de la vejez y llevar una vida decente.

Esto es particularmente dramático en el caso de las mujeres, pues el sistema tiene reglas discriminatorias con base en género que las perjudican más allá de las desventajas laborales y culturales que ellas sufren. La tendencia de los resultados del sistema apunta a un angustioso empeoramiento de la situación de los trabajadores en el tránsito a la vida pasiva. Es un asunto de la mayor responsabilidad evitar que nuestros adultos mayores sufran la indignidad de vivir esta verdadera tragedia a las que hoy se les condena.

Es nuestra convicción que es indispensable retirar las lógicas de mercado del sistema de pensiones y avanzar decididamente hacia un sistema de seguridad social solidario y tripartito, con equidad de género, que sustituya la capitalización individual. Meros cambios paramétricos a este esquema no son suficientes.

Contenidos Relacionados


El litio, atrasos sin justificación

Dada la demora en entrar a producir más litio que ha sucedido en Chile, en la espera de crear una empresa estatal, sería necesario recurrir cuanto antes a otras alternativas, como buscar la participación del sector privado que disponga de recursos financieros y capacidad tecnológica, que se asocie al sector público en la propiedad, como arrendatario, o pagando impuestos para participar. Así lo ha reconocido la ministra de Minería, al señalar que “no lo podemos hacer solos”. Para ello sería indispensable efectuar algunas prontas modificaciones en las regulaciones y normativas vigentes.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter