El Congreso de EE UU alcanza un acuerdo para un nuevo rescate por valor de 900.000 millones de dólares

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Los legisladores sellan ‘in extremis’ un paquete que incluye una nueva remesa de cheques a los ciudadanos y ayudas a colegios, hospitales y empresas golpeadas por la pandemia

Después de meses bloqueo, y al cabo de un fin de semana frenético de negociaciones, los líderes del Congreso de Estados Unidos han aprobado al fin, in extremis, un nuevo paquete de estímulo a la economía por valor de 900.000 millones de dólares, para ayudar a las familias y a las empresas a afrontar la devastación económica provocada por la crisis del coronavirus. El paquete aprobado este domingo, la primera gran inyección de dinero público desde abril, es uno de los más grandes de la historia, aunque no llega a la mitad de la cuantía que se desembolsó en la ley de estímulo aprobada en marzo. Las ayudas contempladas en aquel paquete estaban ya expirando y el bloqueo en el Capitolio estaba dejando a millones de estadounidenses sin ayuda federal.

El acuerdo llega cuando Estados Unidos sufre más que nunca el azote de la pandemia, que se ha cobrado ya más de 317.000 vidas en el país, y cuando acaba de arrancar la gran operación de inmunización, con la vacuna de Pfizer administrándose desde la semana pasada y la de Moderna a punto de empezar a hacerlo este lunes.

“Por fin podemos informar de lo que nuestra nación necesitaba escuchar desde hace mucho tiempo”, ha dicho el domingo por la noche el senador Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana. “Hay más ayuda en camino”.

Las ayudas contempladas en el paquete incluyen un suplemento de 300 dólares semanales a las prestaciones por desempleo y una nueva remesa de cheques entregadas a la mayoría de los estadounidenses adultos, como la que se repartió en primavera, pero por un montante en esta ocasión de 600 dólares (la mitad que el anterior). Hay también ayudas a las empresas, y fondos para los colegios, centros de salud y arrendatarios que se enfrentan a desahucios.

Los líderes de la Cámara de Representantes han informado a los legisladores de que se votará el lunes, y está previsto que el Senado lo haga también el mismo día. Junto con el paquete, está previsto que se apruebe un plan para mantener financiado al Gobierno hasta septiembre, por un montante de 1,4 billones de dólares que, sumados a los 900.000 millones del paquete de estímulo, constituiría un coloso de 2,3 billones y sería el último logro legislativo del Congreso antes del final del año. La dificultad de alcanzar un acuerdo obligó a los congresistas a aprobar una pieza de legislación que les permitía eludir el cierre gubernamental y seguir negociando todo el fin de semana. El acuerdo se alcanza horas antes de que el Gobierno se quedara sin financiación y justo dos semanas antes de que se constituya el nuevo Congreso salido de las urnas el pasado 3 de noviembre.

Contenido publicado en El País

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter