Fernando Carmona y retraso de la reforma de pensiones: “Es muy difícil avanzar si el Gobierno no se rinde frente a los hechos”

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Fernando Carmona aseguró que la Dirección de Presupuesto hizo un estudio y determinó que el 6% de cotización es más efectivo si va completamente a un pilar de ahorro solidario, contrario a la idea de la administración de Sebastián Piñera.

El economista Fernando Carmona, de la Fundación Instituto de Estudios Laborales, aseguró en ADN Hoy que la reforma al sistema de pensiones no avanza porque “hay una decisión de políticas públicas que el Gobierno trata de hacer de la manera más ineficiente posible”. 

Según el experto, la Dirección de Presupuesto, dependiente del Ministerio de Hacienda, comparó dónde genera mayores beneficios el 6% de cotización extra que se propone, si en las cuentas individuales de los trabajadores o en un pilar de ahorro colectivo, y el resultado no fue favorable a la propuesta del Gobierno, “en la cual ellos insisten”. 

La verdad es que ese 6% completo a un pilar de ahorro colectivo solidario da muchos mejores beneficios para los pensionados“, dijo Carmona.

“Lo que tiene entrampado el debate es que el Gobierno, a partir de Dipres, estudió la propuesta de los senadores y esa propuesta es mejor para los pensionados en términos de pensiones finales que la que está proponiendo ahora el Gobierno. Es muy difícil avanzar si el Gobierno no se rinde frente a los hechos y a los cálculos que hace la propia Dirección de Presupuesto que está bajo el Ministerio de Hacienda”, agregó.

El presidente Sebastián Piñera explicó, en cadena nacional, que del 6% “el 3% irá a una cuenta individual y el otro 3% a “un nuevo programa de ahorro colectivo y solidario”.

Carmona explicó que la propuesta discutida en el Senado no propone un sistema de reparto sino que uno solidario.

El principio de la seguridad social es la solidaridad, no el reparto. El reparto es un mecanismo que permite hacer solidaridad entre viejos y jóvenes. En el caso del ahorro colectivo solidario, que también es un proceso de solidaridad, lo que pasa es que hace solidaridad dentro de la misma generación, que va entre los que tienen más recursos hacía los que tienen menos y también que va desde los hombres hacia las mujeres”, dijo.

“Lo que sí vemos es que si quisiéramos resolver el problema de las personas que hoy están pensionadas, no hay camino distinto a un reparto, al menos en los primeros cinco años de cualquier reforma al sistema, porque es la única manera de entregar más recursos a todos los jubilados”, agregó.

Contenido publicado en ADN Radio

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter