Economista Osvaldo Rosales por Fogape Plus: “¿Vamos a apoyar a una gran empresa con domicilio legal en Estados Unidos? Me parecería bastante extraño”

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Para el integrante del Foro por un Desarrollo Justo y Sostenible “sería muy poco presentable que hubiera una gran dedicación del gobierno por rescatar a grandes empresas cuando se están cayendo miles y miles de pequeñas empresas".

El Foro por un Desarrollo Justo y Sostenible, rechazó la propuesta del gobierno de inyectar 10 mil millones de dólares a un nuevo plan económico y social para enfrentar la pandemia, sosteniendo que “el gobierno sigue subestimando la necesidad de un mayor esfuerzo fiscal para superar la pandemia”. De esta visión y la necesidad de otras medidas macroeconómicas conversó Sin Tacos Ni Corbata con el economista  e integrante del foro, ex director de la división de comercio internacional e integración de Cepal, Osvaldo Rosales.

Lo primero que aclaró fue que de esos 10 mil millones de dólares sólo 3 mil millones de dólares se utilizarán este año y además que este monto no significa un mayor gasto fiscal, sino que “meras reasignaciones. Por lo tanto no están representando ningún esfuerzo fiscal”.

El economista señaló que hace tres meses, miembros del foro, organizaciones sociales y partidos de oposición, vienen pidiendo un Ingreso Familiar de Emergencia que cubra el nivel de la línea de pobreza que el mismo gobierno ha definido, que equivale a 370 mil pesos mensuales para una familia para 3 personas y 450 mil pesos para una de 4 personas.

Señaló que lo crucial es comprender que hasta que no se supere la pandemia no se puede hablar de reactivación de la economía, por lo tanto hay que inyectar recursos en todas las medidas sanitarias. “La política fiscal debe ser mucho más efectiva ahora, mientras antes controlemos la pandemia, vamos a recuperarnos mejor. Pero la idea malentendida de austeridad del Ministerio de Hacienda lo único que está haciendo que la crisis dure más. La lucha contra la pandemia se juega en los próximos tres meses” sostuvo Rosales.

Explicó además que dentro del plan fiscal propuesto por los economistas del foro por un desarrollo justo y sostenible se estipula un programa económico y social con cuatro ejes: apoyo al ingreso a las familias; defensa del empleo; apoyo a las Pymes y apoyo a los municipios.

Sobre los créditos Fogape, Rosales sostuvo que las Pymes cuentan con problemas de acceso y cobertura (sólo empresas bancarizadas, sin deuda impagas y con ciertos flujos de ingresos). Dijo que los Fogape para Pymes “traen una trampita, porque en realidad pueden acceder a ellos empresas que venden hasta 3 millones de dólares mensuales, 2400 millones de pesos mensuales” 

Respecto al reciente anuncio de los llamados Fogape Plus para las grandes empresas, sostuvo que “la operación de rescate para grandes empresas debe ser posterior a asegurar condiciones mínimas que garanticen subsistencia digna para todos los habitantes del país. Sería muy poco presentable  que hubiera una gran dedicación del gobierno por rescatar a grandes empresas cuando se están cayendo miles y miles de pequeñas empresas”.

Trajo a colación que “la experiencia europea muestra que hay algunos criterios de elegibilidad para concurrir al rescate de estas empresas, lo primero tener domicilio legal en Chile”. Rosales aludió el caso de LATAM y se preguntó: “¿Vamos a estar apoyando a una empresa que define que su domicilio legal está en Estados Unidos? No sé, me parece bastante extraño”.

“Si el Estado concurre con aumento de capital al salvataje de esa empresa debería tener una representación en el directorio para asegurar que no se destinen recursos a los accionistas originales” concluyó.

Contenido pulicado en: Radio Usach

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter