Economista Andrés Solimano sobre cuarto retiro: “No lo veo como una cuestión tan catastrofista»

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
El economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo (Ciglob), Andrés Solimano

El economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo (Ciglob), Andrés Solimano, conversó en Última Mirada sobre el rol del Banco Central y el proyecto de cuarto retiro de las AFP. El especialista afirmó que una nueva extracción de los fondos previsionales “podría retirar US$8.000 millones, por ahí, que es un poquito menos que 3% del PIB. No lo veo tan como una cuestión catastrofista”. “Se creó, de todas maneras, eso producto ya de una crisis estructural que hay en el sistema de pensiones que la gente no confía después de 40 años del sistema AFP; que este sea el sistema adecuado, porque las pensiones son bajas. El sistema de pensiones (…) es un elemento que hace una redistribución del ahorro asalariado a la financiación de los grupos económicos. Es como una redistribución trabajo-capital muy regresiva, pero que cimenta esta concentración económica que hay. Exporta fuera de Chile US$100.000 millones en un país en que falta el ahorro, a través del sistema AFP, y sobre todo a lo que le llega a la gente directamente en las bajas pensiones”, agregó. De este modo, Solimano dijo que “el sistema está en crisis. Le han dicho durante 40 años que son dueños de la plata que está ahí, entonces, en la oportunidad que pudo la gente sacar la plata que nunca se veía posible, la gente está sacándola”.

Contenido publicado en CNN Chile

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter