Economista Andrés Solimano sobre cuarto retiro: “No lo veo como una cuestión tan catastrofista»

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
El economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo (Ciglob), Andrés Solimano

El economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo (Ciglob), Andrés Solimano, conversó en Última Mirada sobre el rol del Banco Central y el proyecto de cuarto retiro de las AFP. El especialista afirmó que una nueva extracción de los fondos previsionales “podría retirar US$8.000 millones, por ahí, que es un poquito menos que 3% del PIB. No lo veo tan como una cuestión catastrofista”. “Se creó, de todas maneras, eso producto ya de una crisis estructural que hay en el sistema de pensiones que la gente no confía después de 40 años del sistema AFP; que este sea el sistema adecuado, porque las pensiones son bajas. El sistema de pensiones (…) es un elemento que hace una redistribución del ahorro asalariado a la financiación de los grupos económicos. Es como una redistribución trabajo-capital muy regresiva, pero que cimenta esta concentración económica que hay. Exporta fuera de Chile US$100.000 millones en un país en que falta el ahorro, a través del sistema AFP, y sobre todo a lo que le llega a la gente directamente en las bajas pensiones”, agregó. De este modo, Solimano dijo que “el sistema está en crisis. Le han dicho durante 40 años que son dueños de la plata que está ahí, entonces, en la oportunidad que pudo la gente sacar la plata que nunca se veía posible, la gente está sacándola”.

Contenido publicado en CNN Chile

Contenidos Relacionados


El litio, atrasos sin justificación

Dada la demora en entrar a producir más litio que ha sucedido en Chile, en la espera de crear una empresa estatal, sería necesario recurrir cuanto antes a otras alternativas, como buscar la participación del sector privado que disponga de recursos financieros y capacidad tecnológica, que se asocie al sector público en la propiedad, como arrendatario, o pagando impuestos para participar. Así lo ha reconocido la ministra de Minería, al señalar que “no lo podemos hacer solos”. Para ello sería indispensable efectuar algunas prontas modificaciones en las regulaciones y normativas vigentes.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter