Grupo de Trabajo: Descentralización
Somos un país con muy fuertes desigualdades, no sólo entre nuestra gente, no sólo de riqueza económica, niveles de educación y acceso a los bienes y servicios esenciales, también se manifiesta esa desigualdad en el acceso a las decisiones que importan a la gente y en nuestro territorio, tanto entre regiones como al interior de cada región.
Buscamos un nuevo proyecto de desarrollo justo y sostenible y por lo tanto, postulamos a la descentralización como una herramienta eficaz y necesaria para cumplir ese objetivo.

Publicaciones

Descentralización y equidad territorial: propuestas para el nuevo debate constitucional
Autores de columna para CIPER creen que la nueva Constitución de Chile debe permitir mayor autonomía a las comunas y regiones, mientras se mantiene el carácter unitario del Estado. Mayor cooperación interterritorial y capacidad de recaudación fiscal y generación de recursos acabarán con el trato desigual que ha tenido Chile debido a su centralismo y homogeneidad.

«Innovación pública para un Estado descentralizado»
Escrito por: Diego Portales y Patricio Vergara Esta publicación obtenida de la plataforma: Revista Usach Desde hoy puedes ver el interesante ensayo de Diego Portales
Contenidos Relacionados


La descentralización tras el protocolo de acuerdos de Enero 2023
Uno de los grandes olvidados del flujo noticioso es el proceso de traspaso de poder, recursos y competencias a los gobiernos regionales y locales.



«Innovación pública para un Estado descentralizado»
Escrito por: Diego Portales y Patricio Vergara Esta publicación obtenida de la plataforma: Revista Usach Desde hoy puedes ver el interesante ensayo de Diego Portales