Declaración apoyo a gobiernos locales por crisis económica y pandemia Covid-19

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
La respuesta a la crisis generada por el estallido social y la pandemia no depende sólo del gobierno central, sino también de las regiones y los municipios.

La respuesta a la crisis generada por el estallido social y la pandemia no depende sólo del gobierno central, sino también de las regiones y los municipios. Los gobiernos locales fueron los que trazaron el camino para lograr el acuerdo político que permitirá una Nueva Constitución en Chile. Y serán ellos también los que contribuirán decisivamente a la superación de la crisis de la pandemia. En efecto, los alcaldes y alcaldesas de todas las vertientes políticas están conteniendo desde los territorios la propagación del Covid-19. Sin embargo, es en los municipios -especialmente los más pobres- donde se están visibilizando los primeros coletazos de la recesión económica que el país y el mundo están sufriendo.

En efecto, en muchas comunas ya se instalan comedores populares y ollas comunes, al tiempo que se posterga el pago de permisos de circulación y de contribuciones. Ello está afectando los ingresos de los municipios, lo que reduce su capacidad de combatir la pandemia en sus territorios. No es casualidad que la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) estime que el déficit corriente ascenderá a $900.000 millones para este año.

El país debe avanzar en la descentralización eficiente y eficaz. Para ello se requiere de un nuevo pacto fiscal, que proteja a las familias, así como a las y los trabajadores. El Ejecutivo tiene todas las herramientas jurídicas y de política pública para revertir esta situación y hacer que el apoyo llegue rápidamente hacia las familias. 1. Como Foro, hemos propuesto una Renta Temporal de Emergencia por al menos 3 meses. Sin embargo, esto no es suficiente. Es necesario empoderar a los gobiernos locales, puesto que ellos son un actor irremplazable para promover y organizar la solidaridad comunitaria, lo que constituye un factor irremplazable para superar la crisis y acelerar la reconstrucción económica y social del país.

  1. Los municipios son la primera línea en atención primaria de salud. El gobierno debe escucharlos. Los municipios deben ser informados detalladamente de la evolución de la pandemia en sus territorios y tomados en cuenta a la hora de decretar medidas, como cuarentenas y acciones de prevención y control sanitario.
  2. Debe fortalecerse todo programa nacional e iniciativa de gobierno local destinado a ayudar a las familias y grupos vulnerables. Ello requiere más financiamiento pero también mucho mayor rapidez. Así se aumentará la eficacia para enfrentar la pandemia y sus efectos sociales.

Visto esto, aparecen como cuestiones relevantes:

• Fortalecer oficinas y programas municipales orientados al apoyo tales como de adultos mayores y mujeres; protección de la infancia como el Chile Crece Contigo y las Oficinas de
Protección de Derechos de la Infancia (OPD); así como programas orientados a los migrantes.

• Aumentar recursos para programas de salud para migrantes, adultos mayores y otros destinados a prevenir, aumentar la detección, tratamiento y cuidado de enfermos crónicos, que se ven especialmente expuestos ante el COVID-19. Asimismo, promover convenios entre municipios con los Servicios de Salud, incrementando las metas prefijadas por el Ministerio de Salud, puesto que no tuvieron en vista las necesidades actuales de gasto e inversión para enfrentar esta pandemia.

  1. Los municipios requieren contar con recursos directos y frescos que le permitan dar respuesta a la multiplicidad de demandas que hoy los afectan. Con los decretos que declaran estado de catástrofe en todo el territorio nacional y alerta sanitaria, el ejecutivo tiene el poder de flexibilizar procedimientos administrativos, para incrementar el financiamiento para los gobiernos locales.

    Con esto: – Valoramos la reasignación de $50.000 millones que el Estado transfirió a algunos municipios para suplir déficits en salud. Sin embargo, ello solo cubre una fracción menor del déficit estructural que tienen los gobiernos locales en materia sanitaria. Por eso, proponemos que el Ejecutivo pueda inyectar de forma directa, los $150.000 millones faltantes para suplir el déficit en salud municipal.
  • Demandamos que todo ahorro producto de los efectos colaterales de la pandemia y que eran de gestión municipal, sean reorientados a los gobiernos locales para dar respuesta a las urgentes necesidades sociales en su territorio. Un ejemplo de ello son los $200.000 millones del Fondo de Apoyo a la Educación Pública y de la Subvención Escolar Preferencial. A ello deben sumarse $ 25.000 millones por ahorro por consumo de luz y agua en los colegios de dependencia municipal, que no han sido ocupados durante marzo y abril.
  1. El Foro considera que el nuevo pacto fiscal que Chile requiere, debe incluir a los municipios. Del mismo modo, toda asignación directa a los gobiernos locales requiere de rapidez, flexibilidad, eficacia y eficiencia. Ello supone metas y mecanismos de control financiero, basados en la equidad y progresividad del gasto público. Las soluciones públicas a una crisis de esta envergadura, no solo requieren de una política fiscal y monetaria robusta, sino un activo rol de los municipios. Municipios empoderados, con adecuado financiamiento y gestiones transparentes, cercanos a la comunidad y a las personas, ello será un gran paso en la necesaria modernización del Estado.

FORO PARA UN DESARROLLO JUSTO Y SOSTENIBLE

Contenidos Relacionados

Juez y parte

Escrito por: Alfredo Ugarte Esta publicación fue obtenida del Dario La Segunda

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter