Consorcio de universidades nacionales presenta recurso de reposición a Corfo para reevaluar adjudicación de ICTL

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
El consorcio formado por universidades nacionales, regionales y otros gremios, la Asociación para el Desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ASDIT), que perdió la adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias (ICTL), presentó un recurso de reposición y jerárquico a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) para reevaluar las propuestas.

El propósito del recurso es dejar sin efecto la resolución adoptada por el Consejo de Corfo.

Recordemos que la licitación ITL fue adjudicada a un consorcio compuesto por universidades privadas y estadounidenses.

«Del Acta de la sesión y de informaciones emanadas de la misma Corfo, se puede acreditar que los Consejeros participantes de la sesión del 4 de enero actuaron sobre la base de información imprecisa, parcial o incorrecta», señalan los firmantes del recurso, Álvaro Restuccia, de la Universidad de Antofagasta; Alejandro Bouchon, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y René Jofé, de la Universidad de Chile, en representación de ASDIT.

En el recurso, ASDIT aduce una serie de errores en el proceso de evaluación. Entre ellas destaca una falta de transparencia.

«El proceso se llevó con máximo secreto. En una situación fuera de todo estándar las propuestas postulantes no fueron presentadas ante la Comisión Evaluadora ni el Consejo de Corfo, habiéndose solicitado en más de una oportunidad. En una convocatoria de US$193 millones, esto es inexplicable y alimenta la sospecha que no se quería confrontar las propuestas para no complicar una decisión que estaba tomada con antelación o fuera del marco de la convocatoria», señalan.

Contenido publicado en El Mostrador

Contenidos Relacionados

Juez y parte

Escrito por: Alfredo Ugarte Esta publicación fue obtenida del Dario La Segunda

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter