Conadecus apunta a cambiar actual regulación del mercado del gas tras informe de la FNE

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
El mercado del gas vuelve a estar en la palestra

Este miércoles, la Fiscalía Nacional Económica dio a conocer su informe final donde confirma todas sus propuestas para aumentar la competencia, y refuta las críticas realizadas por las empresas del sector. Desde Conadecus valoraron los argumentos esgrimidos por el organismo, y apuntan a cambiar la actual regulación.

“Siempre hemos pensado que esto de la intercambiabilidad es una traba para que haya competencia. En consecuencia creemos que la intercambiabilidad entre cilindros de gas, es una traba para la competencia. Creemos que ahí debe haber una regulación muy específica, en que no debe operar la intercambiabilidad, porque sino vamos a seguir con estos abusos que se cometen”, dijo a Pulso el presidente de Conadecus, Hernán Calderón.

Asimismo agregó que “tiene que ir más allá la regulación. No podemos mejorar lo que existe, sino que hay que cambiarlo por un modelo de servicio distinto y que sean declarados infraestructura esencial. En definitiva hemos estado solicitando que sean declarados operadores de infraestructura con fijaciones tarifarias permanentes para el uso de esa infraestructura. A la fiscalía le falta profundizar. Estamos de acuerdo con el diagnóstico”.

Una de las recomendaciones que hizo la FNE es que Gasco, Lipigas y Abastible no participen en la distribución de gas licuado. Además confirmó las propuestas realizadas a principios de octubre que permitirían bajar considerablemente el precio a los consumidores.

“Creo que están bien los argumentos que usa la Fiscalía para refutar las afirmaciones que hacen las empresas. Nos hubiera gustado que la Fiscalía hubiera ido un poco más allá. El mercado necesita una regulación distinta. En ese ámbito nos parece que la regulación debe ir mucho más allá de lo que propone la FNE”, sentenció Calderón.

En ese punto, el presidente de Conadecus ahonda en como se regula este mercado en otros países.

“Hemos mirado con atención comparativamente como está regulado en otros países. No podemos dejarlo expuesto a las fórmulas como se han hecho las fijaciones de tarifa en el caso del gas licuado natural, el gas licuado de red, pero donde hay una inexistencia de regulación para el gas licuado de petróleo. En otros países se ha hecho declarándolos como infraestructuras esenciales, y se consideran operadores de infraestructura poniéndoles tarifas regulatorias por el uso de esa infraestructura. En este caso la FNE no ahonda en temas de ese tipo… Si usted da competencia, pero regula aguas arriba puede llegar a precios muy razonables, similares a los que tiene Enap con el gas envasado”, indicó.

Por último, Hernán Calderón confirmó que seguirán adelante con las acciones judiciales que presentaron contra las empresas de gas, y afirmó que pedirán que se indemnice a los consumidores afectados.

“En el caso del gas de red hay un fraude civil. Se creó una empresa paralela de la misma propiedad relacionada con ellos mismos, yse venden el gas entre ellos, eso es fraude. Eso estamos demandando. Vamos a seguir adelante con las demandas. En el caso del gas licuado a petróleo, cuando hubo baja del gas, nunca se bajaron los precios a los consumidores. Cuando bajó el costo de producción tampoco se traspasó la rebaja a los consumidores. La FNE da los montos. Tenemos que seguir adelante con la demanda para que los consumidores sean compensados por este sobreprecio”

Desde Abastible respondieron al informe de la FNE. La empresa sostuvo que el estudio contiene errores de metodología y cálculo relevantes y, además, incurre en una extrema simplificación del funcionamiento real del mercado del gas licuado.

Contenido publicado en La Tercera

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter