Comisión de Hacienda del Senado aprueba proyecto clase media con bonos y créditos para rentas sobre $400.000

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
El texto, con discusión inmediata, debe ser visto por la sala en los próximos días.
comisión-hacienda-senado-bonos-y-creditos

Con algunas modificaciones aclaratorias, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó el proyecto que establece un bono y créditos para la clase media que ha sido afectada en sus ingresos producto de la pandemia. De esta forma, la iniciativa dio su primer paso y está lista para ser analizada en la sala.

La iniciativa en general establece que las personas con remuneraciones formales promedio mensual anterior al estado de catástrofe, que fluctúen entre $400.000 a $1.500.000, podrán optar a un bono automático de $500.000, siempre y cuando hayan tenido una pérdida de ingresos de 30% o más.

Paralelamente, podrán acceder a un préstamo por tres meses correspondiente al 70% de los menores ingresos percibidos, pero por un monto de hasta $650.000. “Quedamos en que la regla general será un bono y un préstamo en tres cuotas con una redacción clara y simple”, indicó el senador José García (RN), integrante de la instancia especializada.

Por otro lado, aquellos que están sobre el millón y medio de pesos, podrán acceder a un crédito por 4 meses en las mismas condiciones. Cabe recordar que el proyecto también contempla un bono entre el $1.500.001 y los $2.000.000 que se va reduciendo en $100.000 a medida que aumenta el rango. Estas personas podrían optar a este beneficio o sólo al crédito, ya que se configuró que la ayuda fiscal tendrá un tope de $2.600.000.

La redacción de este artículo fue bastante larga, ya que los senadores consideraban que debía quedar clarísimo que no todas las personas podrán optar al crédito total, sino que sólo a un porcentaje de él. “No podemos cometer el mismo error que con el Fogape, cuando las pymes terminaron recibiendo mucho menos de lo esperado. La gente sabe que el gobierno ofreció este bono para solucionar un problema con su gente por el retiro del 10%, así que todo debe quedar muy sencillo y claro”, indicó el presidente de la instancia, Jorge Pizarro (DC) a primera hora. La comisión se reunió en dos ocasiones más para cerrar el tema.

Estos créditos se devolverán en 4 años, con un año de gracia. Se empezará a pagar en 2022 un 10%, y el resto en tres cuotas iguales de 30% en 2023, 2024 y 2025, con un cobro contingente al ingreso que no superará el 5% de los ingresos mensuales. Se incluye una fórmula de descuento de un 3% por retención de boleta, por planilla o por PPM si es empresario individual.

Contenido publicado en La Tercera

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter