Comisión de Constitución del Senado retomará proyecto que nacionaliza los fondos de pensiones

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Aprovechando el impulso y los cuestionamientos al sistema de pensiones en la discusión del retiro del 10%, los legisladores reimpulsarán su discusión.
10%-fondos-de-pensiones

Luego del paso por el Congreso de la reforma constitucional que permite el retiro excepcional del 10% de los fondos de pensiones con ocasión de la pandemia, otro proyecto relacionado también con el sistema de AFP vuelve a la primera línea. Se trata de otra reforma constitucional cuyos autores son los legisladores Alejandro Navarro (País), Ximena Órdenes (Ind.), Yasna Provoste (DC), Alfonso de Urresti (PS) y Juan Ignacio Latorre (RD), que propone la derogación del DL 3.500 que crea el sistema de capitalización individual y la nacionalización de los fondos de pensiones, iniciativa ingresada en abril, declarada admisible y que hasta la irrupción del 10% continuaba con su discusión en la comisión de Constitución del Senado.

La iniciativa establece la creación de un Sistema de Pensiones Solidarias, que contemplará la Pensión Básica Universal, Pensión de Vejez, Pensión de Invalidez y Pensión de Sobrevivencia. Además, traspasa las funciones de las AFP y la Superintendencia de Pensiones a una nueva entidad denominada Instituto de Seguridad Social de Chile, a objeto de proteger la propiedad de los trabajadores, con gobernanza tripartita, beneficios definidos y solidaridad intra e intergeneracional. Según el presidente de la instancia, Alfonso de Urresti (PS), ‘el proyecto sigue su debate y fijaremos las fechas para seguir su tramitación. Vamos a ver el conjunto de normas que se han estado aprobando, hay una discusión abierta en el nuevo sistema previsional y vamos a recoger los antecedentes que se han puesto en la mesa sobre el fracaso del sistema de AFP’. Además, aprovechando el impulso del debate del 10%, ‘vamos a recoger todos los antecedentes, estudios e informes, vamos a invitar a expertos para generar respaldo a la iniciativa’.

La senadora DC, Yasna Provoste, cuestionó la reforma previsional que impulsa el Gobierno y que está en trámite en la comisión de Trabajo del Senado, donde se espera este miércoles la asistencia del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, para determinar cuáles son los espacios de acuerdo para avanzar. ‘Lo de la comisión de Trabajo es una reformita, no estoy de acuerdo con parchar 40 años de un modelo fracasado’, dijo Provoste. Agregó que ‘el país no necesita una reformita que consolide el sistema actual, requiere la creación de un nuevo sistema que entregue buenas pensiones garantizadas, y por eso hemos planteado en nuestro proyecto que debe tener una base sólida, con solidaridad intra e intergeneracional, que asegure pensiones por sobre la línea de la pobreza, con una nueva institucionalidad, donde las ganancias les lleguen a los pensionados’.

La idea fue reforzada por el senador independiente Carlos Bianchi, uno de los más férreos impulsores de los cambios a las AFPs, dada la reciente discusión del retiro del 10% que ‘no solo es un impulso, es la mayor motivación para avanzar en cambios profundos’, sentenció. En la reciente discusión del 10%, el Presidente Sebastián Piñera señaló que el sistema de pensiones requiere ‘cirugía mayor’ mandatando al ministro de Hacienda Ignacio Briones y a la titular del Trabajo, María José Zaldívar, a lograr un acuerdo respecto de la reforma de pensiones.

Contenido publicado en Emol

Contenidos Relacionados


El litio, atrasos sin justificación

Dada la demora en entrar a producir más litio que ha sucedido en Chile, en la espera de crear una empresa estatal, sería necesario recurrir cuanto antes a otras alternativas, como buscar la participación del sector privado que disponga de recursos financieros y capacidad tecnológica, que se asocie al sector público en la propiedad, como arrendatario, o pagando impuestos para participar. Así lo ha reconocido la ministra de Minería, al señalar que “no lo podemos hacer solos”. Para ello sería indispensable efectuar algunas prontas modificaciones en las regulaciones y normativas vigentes.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter