Luis Felipe Jiménez: El nuevo royalty: ¿una buena idea?

Existen fundadas críticas al desempeño del actual impuesto específico a la minería, apuntando a un bajo rendimiento recaudatorio. Ello no puede ser desconocido y amerita una auditoría profunda. Pero es evidente que las capacidades para monitorear las exportaciones de concentrados de cobre , en términos de su contenido de otros metales tales como el oro y plata, es insuficiente.

Continuar leyendoLuis Felipe Jiménez: El nuevo royalty: ¿una buena idea?

Exdirector de SII y debate por royalty: “El impuesto actual es poco progresivo. Podríamos capturar una mayor proporción de esa renta económica”

Michel Jorratt presentó un análisis sobre las tasas efectivas pagadas por el royalty. En su visión, si bien la tasa máxima nominal es de 14%, en la práctica es 12,3% y aún así, lo efectivamente cobrado es bastante más bajo que eso.

Continuar leyendoExdirector de SII y debate por royalty: “El impuesto actual es poco progresivo. Podríamos capturar una mayor proporción de esa renta económica”

Ramón López y rentabilidad de mineras privadas: “Es solamente comparable, tal vez, con el tráfico de drogas”

El académico de la Universidad de Chile analizó los argumentos esgrimidos por los opositores al proyecto de implementación de un royalty a la explotación minera privada y explicó el sentido redistributivo que tendría este derecho en favor del Estado.

Continuar leyendoRamón López y rentabilidad de mineras privadas: “Es solamente comparable, tal vez, con el tráfico de drogas”

Michel Jorratt: «La Brecha Tributaria: Estimación y Evaluación Del Gasto Tributario y el Incumplimiento Tributario en Chile»

El propósito del estudio, solicitado por el senador Carlos Montes, es cuantificar la pérdida de recaudación asociada a los gastos tributarios y el incumplimiento, entendidos como las dos fuentes principales de la erosión de los ingresos fiscales, y proponer medidas para reducirla.

Continuar leyendoMichel Jorratt: «La Brecha Tributaria: Estimación y Evaluación Del Gasto Tributario y el Incumplimiento Tributario en Chile»

Álvaro Gallegos: Debate tributario en Chile

La pandemia ha desnudado globalmente las debilidades en los sistemas de seguridad social, en particular en salud y seguros de desempleo, antes invisibles a políticos y economistas. Las medidas sanitarias de restricción al desplazamiento han reducido la capacidad de los hogares para generar sus ingresos acostumbrados y obligado a ingentes esfuerzos fiscales para ir en su ayuda.

Continuar leyendoÁlvaro Gallegos: Debate tributario en Chile

Andrés Palma: Los tuyos, los míos, los de ellos… ¿Acuerdo transversal para incrementar tributos?

Si se acogen todas las iniciativas, que son complementarias, de cambio impositivo solidario que se discuten en el Congreso, el país tendrá una nueva estructura tributaria. Así parece llamarse la discusión, muy necesaria y atingente, que generó la convocatoria a votar, este jueves, el así llamado Impuesto a los super ricos

Continuar leyendoAndrés Palma: Los tuyos, los míos, los de ellos… ¿Acuerdo transversal para incrementar tributos?

Respuesta a Jorratt, Frigolett y Guerrero por Claudio Huepe

En una reciente columna, los señores Jorratt, Frigolett y Guerrero proponen un cambio en la tributación minera. Este debate es crucial dada la importancia de la minería en la economía nacional, por lo cual un buen diseño tributario es clave.

Continuar leyendoRespuesta a Jorratt, Frigolett y Guerrero por Claudio Huepe