¿Habrá una regalía minera a la altura del desafío?

Estos empresarios parecen pensar que tienen una especie de derecho divino para que el Gobierno se someta a sus intereses, los que deben ser "atendidos", en vez de defender los del conjunto de la sociedad. En fin, nada nuevo bajo el sol, incluso frente a una clara concesión del Gobierno. Como siempre, la actitud del gran empresariado es no conceder nada de nada, como si el país en que se desenvuelve y sus problemas no existieran.

Continuar leyendo¿Habrá una regalía minera a la altura del desafío?

Corbo y Zahler coinciden en que las alzas de la tasa de interés en Chile terminaron

Los expresidentes del Banco Central estiman que la tasa de interés de referencia, actualmente en 11,25%, debería ser el techo del actual ciclo de alzas en la política monetaria iniciada en julio de 2021.

Continuar leyendoCorbo y Zahler coinciden en que las alzas de la tasa de interés en Chile terminaron

Luis Eduardo Escobar: Hacia una reforma estructural de nuestro sistema tributario

“Impuestos es el precio que pagamos por la civilización, por nuestras instituciones sociales, civiles y políticas, por la seguridad de nuestra vidas y propiedad, sin la cual tendríamos que recurrir a la ley de la fuerza.” [1]

Continuar leyendoLuis Eduardo Escobar: Hacia una reforma estructural de nuestro sistema tributario

Gino Sturla, investigador: «Con el royalty minero se podría multiplicar por seis la recaudación del impuesto actual»

En la semana clave para el avance del proyecto en la Cámara de Diputados, el académico aborda en El Desconcierto el impacto que podría tener el nuevo impuesto para el sector minero y para las arcas fiscales del Estado.

Continuar leyendoGino Sturla, investigador: «Con el royalty minero se podría multiplicar por seis la recaudación del impuesto actual»

Eugenio Rivera: Un nuevo paradigma para la acción económica del Estado, el incómodo nuevo libro de Mariana Mazzucato

En su más reciente libro, que podrá resultar incómodo para muchos, la autora trasmite su idea de estructurar la acción del Estado sobre la base del concepto de misiones para dar cuenta de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad: la pandemia, el cambio climático y, más en general, la compleja relación de la humanidad con la naturaleza, la extrema desigualdad y su impacto en la polarización política, las migraciones, la financiarización de la economía, el divorcio generalizado entre la sociedad civil y el sistema político y el creciente desvanecimiento del propósito público

Continuar leyendoEugenio Rivera: Un nuevo paradigma para la acción económica del Estado, el incómodo nuevo libro de Mariana Mazzucato

Eugenio Rivera: Crecimiento y pandemia. Perspectivas económicas para 2021

El informe de política monetaria (IPOM) del Banco Central presentado ante el Congreso mostró un fuerte optimismo respecto el desempeño de la economía nacional en el presente año 2021. Esto ha sido refrendado por algunos organismos internacionales. Sin duda hay fuertes razones para el optimismo no obstante el preocupante recrudecimiento de la pandemia en las últimas semanas pone un signo de alerta.

Continuar leyendoEugenio Rivera: Crecimiento y pandemia. Perspectivas económicas para 2021