Máximo Pacheco: “Nuestro aporte al Fisco este año va a caer, pero no perdamos las proporciones… Es una empresa que genera US$17 millones al día al país”

El presidente del directorio de Codelco se explaya aquí sobre la situación de corto, mediano y largo plazo de la firma. Dice que Codelco sigue siendo el mayor productor global, pese a la baja de producción, defiende una política activa en el mercado de la refinación y valora los avances administrativos para desarrollar un proyecto de litio en el salar de Maricunga.

Continuar leyendoMáximo Pacheco: “Nuestro aporte al Fisco este año va a caer, pero no perdamos las proporciones… Es una empresa que genera US$17 millones al día al país”

Bases para diseñar una estrategia de desarrollo productivo. Desafíos y oportunidades en la más grave crisis económica del siglo

“El desfonde de la política es parte del problema. Por eso, tenemos que resolver el tema de la matriz productiva, porque si no, no hay vuelta. Si los empleos van a seguir siendo sólo para ganarse la vida, no hay más que hablar. La gente quiere hacer una vida. Y si eres clase dirigente, tienes que ofrecerles a las personas un camino de realización personal.” Manuel Canales

Continuar leyendoBases para diseñar una estrategia de desarrollo productivo. Desafíos y oportunidades en la más grave crisis económica del siglo

Hidrógeno Verde en Chile: ¿la gran oportunidad para crear un modelo de desarrollo ejemplar?

Hace dos semanas se aprobó medioambientalmente, de forma unánime, el primer proyecto de hidrógeno verde (H2V) en Chile. Este consiste en la creación y operación de una planta química en la región de Magallanes. Ahí se producirá la que es considerada una de las alternativas energéticas más prometedoras de la actualidad, ya que se origina a partir de energías renovables.

Continuar leyendoHidrógeno Verde en Chile: ¿la gran oportunidad para crear un modelo de desarrollo ejemplar?

Gonzalo Martner: ¿Un nuevo paradigma para una economía innovadora?

Las experiencias desde marzo pasado de subsidio a la creación de nuevos productos sanitarios frente a la emergencia, acompañadas de posteriores compras públicas, serán tal vez el inicio de una política industrial que se generalice para lograr la transición a una economía circular diversificada, a la agregación sostenible de valor y a la inserción selectiva en cadenas globales de producción que asegure la resiliencia de los ecosistemas y la ampliación de los bienes comunes.

Continuar leyendoGonzalo Martner: ¿Un nuevo paradigma para una economía innovadora?

Hidrógeno verde: 6 países que lideran la producción de una de las «energías del futuro» (y cuál es el único latinoamericano)

Los científicos lo han dicho claramente: si queremos evitar los peores impactos del cambio climático debemos encontrar la manera de que las temperaturas globales no sigan subiendo.

Continuar leyendoHidrógeno verde: 6 países que lideran la producción de una de las «energías del futuro» (y cuál es el único latinoamericano)

Isabel Allende: Cuando la ciencia no es primero

El cuestionable proceso de licitación del Instituto de Tecnologías Limpias revela la pobreza de la visión de desarrollo que tiene el Gobierno actual, toda vez que impide la posibilidad de generar capital humano y dejar capacidades instaladas en nuestras regiones.

Continuar leyendoIsabel Allende: Cuando la ciencia no es primero
Lee más sobre el artículo Jorge Katz: «Lo macro y lo micro en el desarrollo: El caso de países basados en recursos naturales»
VFX enhanced Earth view from the International Space Station. (credit: NASA)

Jorge Katz: «Lo macro y lo micro en el desarrollo: El caso de países basados en recursos naturales»

Firmas, Instituciones, Tecnología, Medio Ambiente, inclusión social. Distintas maneras de mirar la realidad e imaginar el rol del Estado impulsando el desarrollo.

Continuar leyendoJorge Katz: «Lo macro y lo micro en el desarrollo: El caso de países basados en recursos naturales»