Recursos Humanos: Clave para una descentralización exitosa
El gobierno de Chile ha anunciado las primeras medidas derivadas del Protocolo de Acuerdos suscrito con los gobernadores regionales en Antofagasta durante enero pasado.
El gobierno de Chile ha anunciado las primeras medidas derivadas del Protocolo de Acuerdos suscrito con los gobernadores regionales en Antofagasta durante enero pasado.
Uno de los grandes olvidados del flujo noticioso es el proceso de traspaso de poder, recursos y competencias a los gobiernos regionales y locales.
Autores de columna para CIPER creen que la nueva Constitución de Chile debe permitir mayor autonomía a las comunas y regiones, mientras se mantiene el carácter unitario del Estado. Mayor cooperación interterritorial y capacidad de recaudación fiscal y generación de recursos acabarán con el trato desigual que ha tenido Chile debido a su centralismo y homogeneidad.
Escrito por: Diego Portales y Patricio Vergara Esta publicación obtenida de la plataforma: Revista Usach Desde hoy puedes ver el interesante ensayo de Diego Portales y Patricio Vergara, "Innovación pública…
Escrito por: Javiera Sanchez Esta publicación fue obtenida de la plataforma: El diario de Atacama
La transferencia de poder está, por lo tanto, en el centro del proceso de descentralización. Sin transferencia de poder –poder de decisión, poder financiero, poder operacional– no hay proceso real de descentralización. Ese proceso de transferencia se puede analizar desde dos ángulos: desde el órgano que transfiere dependencias y funciones y desde el ángulo del que las recibe. En otras palabras, los órganos y las funciones de los ministerios –y, por ende, de la propia Presidencia de la República, de la que dependen todos los ministerios– no pueden seguir igual.
Escrito por Equipo Actualidad Jurídica Además, aseguró que “me parece grave la omisión de los partidos políticos en la propuesta. Es algo que se debiera reformar”. Una demanda por mayor…
Un amplio consenso político acerca de la necesidad de la descentralización del país domina la escena hace bastante tiempo. Contrasta este escenario de las ideas con los pocos avances de un proceso real de transferencia de poder, recursos y competencias en favor de los gobiernos subnacionales.
El sábado 26 de marzo en Valdivia, por iniciativa del Centro de Estudios Regionales y Territoriales de la Universidad Austral de Chile, se efectuó el “Encuentro Los Ríos Constituyente”. Junto con informar y valorar el trabajo de la Comisión Forma de Estado, la que más avanzada tiene sus propuestas y artículos aprobados, se reconoció el escaso trabajo integrado con el resto de las comisiones.
La descentralización está de moda. Después de más de dos siglos de centralismo extremo, Chile parece acercarse a un nuevo consenso institucional. Pero, las cosas no son tan fáciles ni están al alcance de las manos.