Mario Marcel: “La dinámica política se ha tensionado en Chile y ya no son suficientes los argumentos”

El ministro de Hacienda analiza en entrevista con EL PAÍS el golpe recibido por los diputados, que echaron abajo su propuesta de reforma tributaria, y el primer año en el poder de Gabriel Boric

Continuar leyendoMario Marcel: “La dinámica política se ha tensionado en Chile y ya no son suficientes los argumentos”

Comprometen recursos para Centro de Pensamiento Estratégico Territorial con el fin de avanzar hacia la descentralización

Escrito por: Javiera Sanchez Esta publicación fue obtenida de la plataforma: El diario de Atacama

Continuar leyendoComprometen recursos para Centro de Pensamiento Estratégico Territorial con el fin de avanzar hacia la descentralización

La UE envía una señal de acercamiento a Latinoamérica al firmar un nuevo acuerdo comercial con Chile

El pacto reduce los aranceles para casi el 100% de las exportaciones europeas al país sudamericano y busca reducir la dependencia de China y Rusia en materias primas y energía

Continuar leyendoLa UE envía una señal de acercamiento a Latinoamérica al firmar un nuevo acuerdo comercial con Chile

Rosales y gira del pdte. Boric a cumbre APEC: “Nos habla del retorno de Chile a una posición internacional cabal”

El economista y ex director de la división internacional de Cepal, se refirió a la agenda internacional del presidente Boric y de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. En esa línea, destacó el liderazgo de la secretaria de Estado en la COP 27.

Continuar leyendoRosales y gira del pdte. Boric a cumbre APEC: “Nos habla del retorno de Chile a una posición internacional cabal”

Reforma de pensiones: ¿la tercera es la vencida?

Veremos en los próximos meses las contorsiones de la derecha contrarias a su propio paradigma de la competencia en los mercados y veremos una vez más que, cuando priman los intereses privados, los paradigmas suelen dejarse de lado. La argumentación, ya en uso, privilegiará la idea de que el Estado es un mal administrador. Si lo fuera, los privados no tendrían entonces mucho que temer en el nuevo mercado de las pensiones de capitalización individual. Por su parte, que un órgano público autónomo administre en exclusividad el 6% de un total de 16,5% de cotización obligatoria, parece muy razonable para construir un sistema mixto con al menos algunos grados de seguridad social, lo que solo puede asegurar un órgano estatal para producir redistribuciones junto a un recaudador y pagador único, para abaratar costos de administración.

Continuar leyendoReforma de pensiones: ¿la tercera es la vencida?