Entre el bloqueo legislativo y la recesión

La cuenta presidencial reciente tuvo momentos significativos y apropiados en la defensa de la democracia y de la convivencia basada en valores civilizatorios compartidos. El Presidente Boric habló contra las discriminaciones y actitudes de agresión y violencia verbal inaceptables que se han observado en el escenario político de manera muy valiosa. No obstante, el escenario político y económico permanece borrascoso.

Continuar leyendoEntre el bloqueo legislativo y la recesión

Difundiendo lo bueno en economía

En primer lugar, el Banco Central ha modificado su pronóstico sobre el crecimiento de la economía chilena para el año 2023, postulando que la tasa de crecimiento del PIB se ubicará este año entre -0.5% y +0.5%, lo cual es una perspectiva modesta para cualquier país, en situaciones normales, pero es mejor que muchos pronósticos anteriores, tanto de organismos nacionales e internacionales, que indicaban un crecimiento de claro valor negativo.

Continuar leyendoDifundiendo lo bueno en economía

Los déficits de la balanza de pagos

La balanza de pagos correspondiente al año 2022, recientemente publicada por el Banco Central de Chile, muestra algunos datos que son altamente preocupantes. El principal de ellos es que la cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un déficit de aproximadamente 27 mil millones de dólares. Esa es una cantidad muy grande para el nivel de las magnitudes económicas que se manejan en el país. De partida, es el déficit más grande que se ha presentado en esa materia en el presente siglo, y posiblemente en toda la historia económica del país.

Continuar leyendoLos déficits de la balanza de pagos

La economía en la encrucijada

Las perspectivas de la economía para los próximos meses siguen siendo inciertas. Puede producirse tanto un crecimiento leve como una recesión, pues la política fiscal ha expandido la inversión y el consumo público y aumentado algunas transferencias a las familias. Pero el Banco Central arriesga que se pierda lo ganado en la recuperación post pandemia por medir mal las expectativas y no bajar la TPM a tiempo, limitando el crédito a las empresas y a las personas.

Continuar leyendoLa economía en la encrucijada

Remuneraciones: ¿golpe al poder adquisitivo?

Así titula Emol: "Golpe al poder adquisitivo" ¿Qué pasó? En febrero, los salarios reales en las empresas de más de cinco trabajadores bajaron en -0,1% respecto al mes previo, una vez que se disiparon los efectos del reajuste del sector público en el promedio de remuneraciones que permitió dos datos positivos en diciembre (1,1%) y enero (1,3%). Esto quiere decir que si usted gana un millón de pesos, perdió mil pesos en poder adquisitivo de bienes y servicios en febrero.

Continuar leyendoRemuneraciones: ¿golpe al poder adquisitivo?

2022: un mal año para los agoreros de la economía.

Agorero: Que predice males o desdichas. Dicho especialmente de la persona pesimista (R.A.E) Mal les fue a los agoreros económicos en 2022. Al asumir Boric, anunciaron inflación desatada, recesión, desempleo en dos dígitos, caída en la inversión, fuga de la inversión extranjera, caídas en la bolsa de valores y el dólar sobre los 1.000 pesos. Nada de ello aconteció.

Continuar leyendo2022: un mal año para los agoreros de la economía.

Después de la recesión, un buen inicio de 2023

En el manejo de episodios de aumentos de precios externos, la política macroeconómica no debe alejar la actividad de su potencial por dogmas infundados, y terminar disminuyendo ese potencial. Actuar para sostener mercados competitivos y estimular la innovación y la diversificación harán lo suyo para estimular la oferta, pero esta debe anclarse en flujos futuros de ingresos que deben venir de alguna parte. La recesión programada por el Banco Central después de la gran expansión de la demanda de 2022 ha sido un error grave, especialmente si se considera que la oferta reaccionó de manera bastante dinámica y sin mayores cuellos de botella ante esa expansión. Deprimir la demanda no ha impedido ni impedirá la inflación de origen externo, salvo que se esté dispuesto a hacer colapsar la economía.

Continuar leyendoDespués de la recesión, un buen inicio de 2023

Un balance del rebrote inflacionario de 2022

La inflación parece haber entrado en una senda de desaceleración, con un 0,3% en diciembre, la más baja del año junto a la de febrero, antes de la invasión rusa a Ucrania. Pero permanece el debate sobre sus causas y las políticas para contenerla.

Continuar leyendoUn balance del rebrote inflacionario de 2022