Después de la recesión, un buen inicio de 2023

En el manejo de episodios de aumentos de precios externos, la política macroeconómica no debe alejar la actividad de su potencial por dogmas infundados, y terminar disminuyendo ese potencial. Actuar para sostener mercados competitivos y estimular la innovación y la diversificación harán lo suyo para estimular la oferta, pero esta debe anclarse en flujos futuros de ingresos que deben venir de alguna parte. La recesión programada por el Banco Central después de la gran expansión de la demanda de 2022 ha sido un error grave, especialmente si se considera que la oferta reaccionó de manera bastante dinámica y sin mayores cuellos de botella ante esa expansión. Deprimir la demanda no ha impedido ni impedirá la inflación de origen externo, salvo que se esté dispuesto a hacer colapsar la economía.

Continuar leyendoDespués de la recesión, un buen inicio de 2023

Un balance del rebrote inflacionario de 2022

La inflación parece haber entrado en una senda de desaceleración, con un 0,3% en diciembre, la más baja del año junto a la de febrero, antes de la invasión rusa a Ucrania. Pero permanece el debate sobre sus causas y las políticas para contenerla.

Continuar leyendoUn balance del rebrote inflacionario de 2022

¿Qué está pasando con el empleo y las remuneraciones? 

La ocupación experimentó una impresionante caída de dos millones de personas en el segundo trimestre de 2020, en el peor momento de la crisis. Al final de 2020 se había recuperado un millón de esos puestos de trabajo y hacia el segundo semestre de 2021 el empleo presentaba un importante dinamismo, pero desde entonces aumentó a un ritmo decreciente. La tasa de desempleo desestacionalizada subió en noviembre de 2022 por sexto mes consecutivo y cayeron las remuneraciones reales por octavo mes consecutivo.

Continuar leyendo¿Qué está pasando con el empleo y las remuneraciones? 

Osvaldo Rosales reprocha «cuento del lobo» sobre la recesión: Será suave y básicamente estadística

El economista Osvaldo Rosales, integrante del Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible, vaticinó en El Primer Café que la esperada recesión en Chile "no va a ser pronunciada como se viene amenazando, con la idea del cuento del lobo". Dijo que prevé que ésta será "bastante suave y básicamente estadística", ya que aseguró que las cifras económicas dan cuenta de que, en la serie desestacionalizada de mes a mes, hay un "leve incremento en la producción".

Continuar leyendoOsvaldo Rosales reprocha «cuento del lobo» sobre la recesión: Será suave y básicamente estadística

Progresos en la macroeconomía y dudas en el crecimiento

Las últimas estimaciones reflejan los primeros signos de que la inflación estaría empezando a decrecer, aunque en forma lenta. La inflación anual en 2022 se estima en 12,8%, con una tendencia decreciente. La política oficial puede considerarse acertada si esa tendencia continúa. Ha existido una adecuada coordinación entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Central en el ritmo de las políticas que se han implementado, en el sentido de que los procesos inflacionarios, en especial cuando son superiores a las tendencias anteriores, generan cambios permanentes y transitorios en la estructura de los precios relativos.

Continuar leyendoProgresos en la macroeconomía y dudas en el crecimiento

Economía: ¿cae o mejora la actividad?

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) más reciente (octubre) fue presentado por la prensa como una caída de la economía por segundo mes consecutivo, en este caso de -1,2%, al compararse el dato del mes con el mismo del año anterior. Pero si se considera la comparación del dato corregido de efectos estacionales con el del período inmediatamente anterior, en este caso el mes de septiembre, entonces la economía creció en 0,5%.

Continuar leyendoEconomía: ¿cae o mejora la actividad?

Ahora es Hora: La discusión política y técnica de la reforma de pensiones

Esta publicación fue obtenida de la plataforma: Cooperativa Revisa aquí la entrevista realizada en Cooperativa donde se converso sobre la discusión política y técnica que ha generado la presentación del…

Continuar leyendoAhora es Hora: La discusión política y técnica de la reforma de pensiones

Alemania da un golpe de timón a sus políticas sociales con la ambiciosa reforma de Scholz

El plan desmonta el legado del excanciller socialdemócrata Schröder con ayudas más generosas y menos trabas burocráticas. El Gobierno rebajó algunos aspectos para lograr el apoyo de los democristianos y las ONG consideran insuficiente el resultado final.

Continuar leyendoAlemania da un golpe de timón a sus políticas sociales con la ambiciosa reforma de Scholz

España: Claves de los nuevos impuestos a energéticas, banca y grandes fortunas. ¿A quiénes afectan? ¿Desde cuándo? ¿Son permanentes?

Los tres gravámenes obtienen luz verde en el Congreso y pasarán ahora al Senado

Continuar leyendoEspaña: Claves de los nuevos impuestos a energéticas, banca y grandes fortunas. ¿A quiénes afectan? ¿Desde cuándo? ¿Son permanentes?