Osvaldo Rosales y oposición a reforma tributaria: “La derecha ha retornado a su trinchera y a sus posturas más radicales”

Ante el complejo escenario que se vislumbra en esta segunda tentativa -ahora en el Senado- del pacto fiscal impulsado por el Gobierno, se han sumado diversas voces expertas argumentando en torno a la disyuntiva del aumento en la carga impositiva.

Continuar leyendoOsvaldo Rosales y oposición a reforma tributaria: “La derecha ha retornado a su trinchera y a sus posturas más radicales”

Por qué los ex presidentes del Banco Central advierten que retrasar la disminución de tasa puede generar un sobreajuste

Los ex presidentes del Banco Central Roberto Zahler y Rodrigo Vergara coincidieron durante una actividad en Chile 21 en que es necesario que el Consejo del instituto emisor comience a…

Continuar leyendoPor qué los ex presidentes del Banco Central advierten que retrasar la disminución de tasa puede generar un sobreajuste

Litio, primer paso hacia una nueva estrategia de desarrollo

La Estrategia Nacional del Litio forma parte de una propuesta innovadora y sistémica que se inserta en los esfuerzos por establecer una nueva estrategia de desarrollo. En lo que se refiere al litio, no se trata solo de que el Estado participe en la extracción de litio y de un genérico “agregar valor”.

Continuar leyendoLitio, primer paso hacia una nueva estrategia de desarrollo

“ESTRATEGIA NACIONAL DEL LITIO” APOYARLA ES UNA TAREA PATRIÓTICA

El Gobierno de Chile ha definido las bases para fundar una “Estrategia Nacional del Litio”, un recurso natural abundante en nuestro territorio que se ha potenciado con las políticas mundiales en favor de la transición energética para detener el cambio climático que amenaza al planeta.

Continuar leyendo“ESTRATEGIA NACIONAL DEL LITIO” APOYARLA ES UNA TAREA PATRIÓTICA

Máximo Pacheco, presidente de Codelco: “Cada día hay más empresas que entienden el valor compartido de ser socio del Estado”

Codelco, la empresa estatal chilena que se encumbra como la principal productora de cobre del mundo, irrumpió sorpresivamente en el acalorado debate que abrió el anuncio de Gabriel Boric sobre la estrategia nacional para el desarrollo de la industria del litio. El presidente de la cuprífera, Máximo Pacheco (Santiago de Chile, 70 años), se transformó de la noche a la mañana en el protagonista de la nueva política pública.

Continuar leyendoMáximo Pacheco, presidente de Codelco: “Cada día hay más empresas que entienden el valor compartido de ser socio del Estado”

2022: un mal año para los agoreros de la economía.

Agorero: Que predice males o desdichas. Dicho especialmente de la persona pesimista (R.A.E) Mal les fue a los agoreros económicos en 2022. Al asumir Boric, anunciaron inflación desatada, recesión, desempleo en dos dígitos, caída en la inversión, fuga de la inversión extranjera, caídas en la bolsa de valores y el dólar sobre los 1.000 pesos. Nada de ello aconteció.

Continuar leyendo2022: un mal año para los agoreros de la economía.

Desafíos de la reforma tributaria post-Rechazo

Hace falta un acuerdo o pacto fiscal, social y político, basado en una amplia discusión pública que determine qué queremos financiar en los próximos 10 años y sobre esa base estimar lo requerimientos. En la negociación se podría buscar un punto intermedio en torno a 2,5 puntos del PIB.

Continuar leyendoDesafíos de la reforma tributaria post-Rechazo

Reforma de pensiones y reducción de brechas en género

De aprobarse la reforma hoy, las pensiones suben para todas las mujeres y la brecha de género se reduce para las actuales y futuras pensionadas. Por ejemplo, la brecha desaparece para todas las mujeres de 65 años, que hayan cotizado la mitad de su vida y cuyos ingresos laborales promedio no superen el $1.500.000. Para el 10% restante de mujeres que están en tramos de ingreso más altos, las pensiones también suben. Si bien no se logra eliminar la brecha, esta se reduce considerablemente.

Continuar leyendoReforma de pensiones y reducción de brechas en género