2022: un mal año para los agoreros de la economía.

Agorero: Que predice males o desdichas. Dicho especialmente de la persona pesimista (R.A.E) Mal les fue a los agoreros económicos en 2022. Al asumir Boric, anunciaron inflación desatada, recesión, desempleo en dos dígitos, caída en la inversión, fuga de la inversión extranjera, caídas en la bolsa de valores y el dólar sobre los 1.000 pesos. Nada de ello aconteció.

Continuar leyendo2022: un mal año para los agoreros de la economía.

Desafíos de la reforma tributaria post-Rechazo

Hace falta un acuerdo o pacto fiscal, social y político, basado en una amplia discusión pública que determine qué queremos financiar en los próximos 10 años y sobre esa base estimar lo requerimientos. En la negociación se podría buscar un punto intermedio en torno a 2,5 puntos del PIB.

Continuar leyendoDesafíos de la reforma tributaria post-Rechazo

Reforma de pensiones y reducción de brechas en género

De aprobarse la reforma hoy, las pensiones suben para todas las mujeres y la brecha de género se reduce para las actuales y futuras pensionadas. Por ejemplo, la brecha desaparece para todas las mujeres de 65 años, que hayan cotizado la mitad de su vida y cuyos ingresos laborales promedio no superen el $1.500.000. Para el 10% restante de mujeres que están en tramos de ingreso más altos, las pensiones también suben. Si bien no se logra eliminar la brecha, esta se reduce considerablemente.

Continuar leyendoReforma de pensiones y reducción de brechas en género

¿Son viables las Isapres?

Un panorama de crisis como el actual exige tomar posición frente al salvataje de un sector que durante años no cumplió con mínimos de transparencia y servicio a sus clientes, recuerda el autor de esta columna para CIPER, economista y profesor universitario: «Desde el gobierno y el Parlamento, gobierno y oposición debieran asumir la quiebra del sistema y concordar la creación de uno nuevo.»

Continuar leyendo¿Son viables las Isapres?

Ricardo Ffrench-Davis: “Llevamos una década con una economía y empleos trancados e inversión insuficiente”

El economista de la Universidad de Chile y doctor en Chicago alerta por el estancamiento de la economía chilena y pide reformas laboral, financieras y cambiarias. “No puede demorarse tres años la aprobación ambiental de un proyecto de inversión. Hay que remover las inercias”, afirma Ffrench-Davis, quien cree que hoy no es oportuno subir la PGU a $250 mil y hacerla universal. Teme un impacto de la recesión en el empleo.

Continuar leyendoRicardo Ffrench-Davis: “Llevamos una década con una economía y empleos trancados e inversión insuficiente”

Rosales y gira del pdte. Boric a cumbre APEC: “Nos habla del retorno de Chile a una posición internacional cabal”

El economista y ex director de la división internacional de Cepal, se refirió a la agenda internacional del presidente Boric y de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. En esa línea, destacó el liderazgo de la secretaria de Estado en la COP 27.

Continuar leyendoRosales y gira del pdte. Boric a cumbre APEC: “Nos habla del retorno de Chile a una posición internacional cabal”

La reforma de pensiones: un proyecto que permite un amplio acuerdo político

Se innova al entregar al Estado, a través del Inversor de Pensiones Público y Autónomo (IPPA), la posibilidad de gestionar fondos de pensiones, tanto los correspondientes a las cuentas individuales que así lo quieran como los correspondientes al Fondo Integrado de Pensiones. Esto representa la posibilidad de aprovechar la amplia experiencia pública en el manejo de los fondos públicos, tanto en lo referido al manejo de las reservas del Banco Central como de los diversos Fondos Soberanos. Más aún, la reforma no solo no debilita el mercado de capitales, sino que lo fortalece y aumenta la disponibilidad de recursos para la inversión productiva. Tan importante como ello es que, con la propuesta, se hace realidad una demanda ya antigua de muchos afiliados al sistema de pensiones: disponer de la posibilidad de optar entre los prestadores privados y un prestador público.

Continuar leyendoLa reforma de pensiones: un proyecto que permite un amplio acuerdo político