Casi un millón de personas ya solicitaron el bono clase media Gobierno dice que se contactará a quienes pusieron ingreso 0 en julio.

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
Beneficio fiscal de hasta $500 mil

El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó ayer que unos 871.000 contribuyentes ya solicitaron el Aporte Fiscal para la Clase Media, beneficio que permite que trabajadores dependientes, independientes y empresarios individuales, con ingresos formales promedios mensuales durante 2019 iguales o mayores a $400.000 y menores o iguales a $2 millones, y que hayan registrado una disminución de al menos un 30% en sus ingresos formales en julio de 2020, puedan acceder a un bono de hasta $500.000. La opción para postular se habilitó en la tarde del sábado. Dado el alto interés y solicitudes registradas, la plataforma ha experimentado algunas dificultades. El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, se refirió a las dificultades del proceso.

‘De ese casi millón de personas que hoy (ayer) vamos a tener al final del día, cerca de 200 mil personas han dicho que tienen ingreso cero en julio, estamos seguros que por supuesto que hay personas que tienen ingreso cero y cuando ellos ponen eso, aparece una ventana para confirmar dicha información, pero lo que va a hacer el SII en los próximos días es contactar a todas aquellas personas que hayan puesto que tienen ingreso cero en el mes de julio, para que confirmen esos datos’, dijo.

También advirtió el ministro que ‘aquellas personas que luego habiéndose probado que pusieron que tenían ingreso cero, cuando no era cierto, por supuesto que a esas personas les corresponde devolver ese dinero. Para todas las demás, este beneficio es completamente accesible para ellos, con los requisitos que aparecen en la ley’.

Contenido publicado en El Mercurio

Contenidos Relacionados


El litio, atrasos sin justificación

Dada la demora en entrar a producir más litio que ha sucedido en Chile, en la espera de crear una empresa estatal, sería necesario recurrir cuanto antes a otras alternativas, como buscar la participación del sector privado que disponga de recursos financieros y capacidad tecnológica, que se asocie al sector público en la propiedad, como arrendatario, o pagando impuestos para participar. Así lo ha reconocido la ministra de Minería, al señalar que “no lo podemos hacer solos”. Para ello sería indispensable efectuar algunas prontas modificaciones en las regulaciones y normativas vigentes.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter