Carlos Maldonado, presidente Partido Radical
Alvaro Elizalde, presidente Partido Socialista
Heraldo Muñoz, presidente Partido por la Democracia
Catalina Pérez, presidenta Revolución Democrática
Gael Yeomans, presidenta Convergencia Social
Javiera Toro, presidenta Partidos Comunes
Luis Felipe Ramos, presidente Partido Liberal
Guillermo Tellier, presidente Partido Comunista
Jaime Mulet, presidente Partido Federación Regionalista Verde Social Camilo Lagos, presidente Partido Progresista
Fuad Chahin, presidente Partido Demócrata Cristiano
Catalina Valenzuela, presidenta Partido Humanista
Valoramos muy positivamente la declaración formulada por Uds. el martes 7 de abril recién pasado. Es una propuesta consistente frente a la gravísima crisis por la cual atravesamos. Esta manifestación unitaria de las principales fuerzas de oposición representa una luz de esperanza. Chile necesita una sólida unidad de las fuerzas de Centro y de Izquierda. En su ausencia no existe gobernabilidad progresista en nuestro país.
La acción conjunta de la oposición es especialmente necesaria en las condiciones de nuestro país, gobernado por una coalición cuyas convicciones se sitúan en las antípodas de lo que se necesita para enfrentar una crisis tan profunda como la actual. Su solución pasa en la actualidad por una acción decidida del Estado y la multiplicación de las iniciativas solidarias.
Las medidas planteadas en su declaración son plenamente concordantes con las que ha venido planteando nuestro Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible. En efecto, somos partidarios de una Renta Básica de Emergencia, de un alivio sustancial a los gastos de las familias, de la protección de las PYME, los empleos y de las empresas que desempeñen un papel estratégico en casos adecuadamente calificados. Compartimos igualmente la necesidad de generar instrumentos que provean un financiamiento excepcional consistente con nuestra tradición de responsabilidad fiscal, así como de un Pacto Fiscal Progresivo para absorber, más adelante, los mayores niveles de endeudamiento.
La propuesta que Uds. formularon requiere de un seguimiento sistemático y de una profundización de las diferentes medidas. Al día siguiente de su presentación el gobierno ha hecho público un segundo paquete de medidas. Estas se sitúan en la dirección correcta, pero siguen siendo imprecisas e insuficientes. Nada se dice sobre cómo operarán, no constituyen una nueva inyección de recursos frescos y a poco andar demostrarán su insuficiencia.
Una salida progresiva a esta crisis y la forma que adopte el curso posterior de los acontecimientos dependerá, de manera decisiva, de la capacidad de las fuerzas de Centro y de Izquierda de imponerse intelectual y técnicamente en el debate que se va configurando. Debemos ser capaces de sacar lecciones de la catástrofe que vivimos. Tenemos que sortear esta crisis de la mejor forma posible, protegiendo el ingreso de los más vulnerables y el tejido
productivo necesario para emprender la recuperación y crear las condiciones para una transformación productiva acorde a los nuevos desafíos. En este proceso se irán creando las condiciones para formular un proyecto alternativo al capitalismo neoliberal.
Constituimos, desde hace ya varios meses, un espacio amplio y pluridisciplinario en torno al objetivo de luchar por un desarrollo justo y sostenible. Somos más de sesenta profesionales de todo el arco político de la Oposición. Con nuestros aportes y tomas de posición hemos ido ganando legitimidad y reconocimiento. Desde ya nos ponemos a su disposición para apoyarlos desde el ámbito que nos es propio.