Bases para diseñar una estrategia de desarrollo productivo. Desafíos y oportunidades en la más grave crisis económica del siglo

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
“El desfonde de la política es parte del problema. Por eso, tenemos que resolver el tema de la matriz productiva, porque si no, no hay vuelta. Si los empleos van a seguir siendo sólo para ganarse la vida, no hay más que hablar. La gente quiere hacer una vida. Y si eres clase dirigente, tienes que ofrecerles a las personas un camino de realización personal.” Manuel Canales

El agotamiento del modelo actual de desarrollo muestra evidencias indiscutibles. La tasa de crecimiento potencial de la economía ha venido cayendo sustancialmente desde inicios del presente siglo; la tasa de reducción de la pobreza se ha estancado; el progreso en la reducción de la  precariedad del empleo se ha debilitado y la meta de empleos decentes permanece lejana; el sistema de pensiones basado en la capitalización individual ha sido incapaz de otorgar pensiones dignas, al tiempo que no ha canalizado el ahorro acumulado hacia proyectos que eleven la tasa de crecimiento potencial; y las exportaciones siguen siendo básicamente materias primas con poca elaboración y se han estancado en el último decenio.

Contenidos Relacionados


El litio, atrasos sin justificación

Dada la demora en entrar a producir más litio que ha sucedido en Chile, en la espera de crear una empresa estatal, sería necesario recurrir cuanto antes a otras alternativas, como buscar la participación del sector privado que disponga de recursos financieros y capacidad tecnológica, que se asocie al sector público en la propiedad, como arrendatario, o pagando impuestos para participar. Así lo ha reconocido la ministra de Minería, al señalar que “no lo podemos hacer solos”. Para ello sería indispensable efectuar algunas prontas modificaciones en las regulaciones y normativas vigentes.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter