Artículo de El Mostrador: Diputados ponen el acelerador a discusión sobre el impuesto a los súper ricos para que sea votada en Sala en las próximas semanas

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
La iniciativa, cuya discusión se inició hace varios días en la Comisión de Constitución, establece en términos específicos un impuesto transitorio equivalente al 2,5% del patrimonio de las personas más ricas.

La iniciativa, cuya discusión se inició hace varios días en la Comisión de Constitución, establece en términos específicos un impuesto transitorio equivalente al 2,5% del patrimonio de las personas más ricas, a fin de dotar de mayores recursos al Estado para enfrentar la crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia de COVID-19.

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados dejó cuatro sesiones para analizar el proyecto que crea un impuesto a los súper ricos, para posteriormente votarlo en general en Sala.

La iniciativa, cuya discusión se inició hace varios días en la Comisión de Constitución, establece en términos específicos un impuesto transitorio equivalente al 2,5% del patrimonio de las personas más ricas, a fin de dotar de mayores recursos al Estado para enfrentar la crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia de COVID-19.

De acuerdo a La Tercera, este procedimiento fue sugerido por el presidente de la Comisión, Matías Walker (DC), quien señaló que habrá que escuchar a los ministros de Hacienda y Justicia, Ignacio Briones y Hernán Larraín, respectivamente, además de diversos constitucionalistas, tributaristas y organizaciones sociales.

«Debemos primero realizar el debate constitucional sobre la iniciativa o no del Presidente, sobre los quorum, si es tres quintos por ser norma transitoria o dos tercios por afectar el derecho de propiedad. Tenemos que hacer un debate serio, profundo, porque tiene aspectos controvertidos, aunque sin dilatarlo», manifestó el parlamentario.

Este miércoles, quienes patrocinan la iniciativa señalaron que, como el impuesto se aplicaría una sola vez, se espera una recaudación de entre US$4 mil a US$ 6 mil millones, afectando a cerca de 1.900 contribuyentes.

Al respecto, la diputada Karol Cariola (PC) pidió urgencia en la tramitación de este proyecto. «Queremos hacer un llamado a que su tramitación sea rápida, y que no sea retardada. Es necesario allegar más recursos al Estado para financiar una reactivación de las familias, porque siempre pensamos solo en las empresas».

Cabe mencionar que la iniciativa es actualmente respaldada desde el Frente Amplio a la Democracia Cristiana. A finales de julio, el entonces diputado y presidente de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, dijo que la propuesta era «bien malita, porque no aborda bien el tema».

Contenidos Relacionados


El litio, atrasos sin justificación

Dada la demora en entrar a producir más litio que ha sucedido en Chile, en la espera de crear una empresa estatal, sería necesario recurrir cuanto antes a otras alternativas, como buscar la participación del sector privado que disponga de recursos financieros y capacidad tecnológica, que se asocie al sector público en la propiedad, como arrendatario, o pagando impuestos para participar. Así lo ha reconocido la ministra de Minería, al señalar que “no lo podemos hacer solos”. Para ello sería indispensable efectuar algunas prontas modificaciones en las regulaciones y normativas vigentes.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter