Un gabinete potente en lo técnico y lleno de simbolismos’ es la frase con que la directora de la Fundación Chile 21, María José Becerra, califica la presentación del equipo que acompañará al nuevo gobierno de Gabriel Boric.
Por un lado, valora el gabinete paritario y, por otro, la llegada de una mujer a la cartera de Interior y de la nieta de Salvador Allende, Maya Fernández, a Defensa. ‘Existió un buen trabajo de entrelazar la experiencia de Carlos Montes, quien sabe de políticas de vivienda, y de Jeannette Jara en Trabajo, quien tendrá la enorme responsabilidad de liderar dos profundas transformaciones con impacto económico: el cambio del modelo de AFP y la rebaja de la jornada laboral a 40 horas semanales’, sintetiza la economista de la London School of Economics.
-¿Qué le parece la inclusión de la ex-Concertación en este gobierno?
‘Me parece lo correcto para un gobierno que, a pesar de no tener mayoría en el Parlamento, comienza un camino de grandes transformaciones económicas y sociales, ad portas de asistir al plebiscito de salida de una nueva Constitución, que se forja en democracia, con sentido territorial, paritario y plurinacional’.
-¿Cuál es la principal tarea que tendrá Mario Marcel como ministro de Hacienda?
‘Tiene el gran desafío de hacer economía política. Hay que cumplir un programa de gobierno de segunda vuelta, que implica financiar progresivamente los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos en base a la expansión económica y no en base a deuda que ya supera el 35% del PIB. Para ello debemos poner en práctica un fuerte ciclo de política fiscal contracíclica; desde el Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible hemos propuesto un acuerdo fiscal de deuda pública con un techo del 50% del PIB para echar a andar la locomotora de un nuevo modelo de desarrollo’.
-¿Qué señal se envió a los mercados y a los políticos con esta nominación?
‘¡Qué mejor señal que sean los propios empresarios como Andrónico Luksic, quien a través de un tuit se mostrara feliz por su designación en Hacienda! Espero que la luna de miel se extienda hasta que sea el propio ministro quien lidere las grandes reformas de pensiones y tributaria que debiese incluir impuestos al patrimonio y expandir los de las rentas del capital’.
-¿Qué espera de estas reformas?
‘Que las reformas se implementen, con gradualidad, pero se ejecuten’.
-¿Cómo podrá Marcel sacarse el sombrero de estar contra los retiros de las AFP que Apruebo Dignidad aprobó, para convertirse en ministro de Hacienda?
‘No es sacarse el sombrero, es asumir la responsabilidad que le compete en la Hacienda Pública, en un país que viene gestando cambios profundos y estructurales contra la inquebrantable desigualdad de la riqueza. Aquí no tan solo es importante darles certeza a los mercados, a las aseguradoras de riesgo; acá es indispensable invertir en paz social. Ahí Marcel tiene mucho que decirle al Central, tan importante como la inflación es el desempleo. De eso también hay que hacerse cargo’.
-¿Le sorprendió la decisión de Marcel de dar este salto hacia Hacienda?
‘En verdad, no. Me hubiese gustado ver a una mujer a cargo de Hacienda, hay grandes mujeres economistas y progresistas’.
-¿Tendrá suficiente muñeca política para enfrentar las presiones, pues el PC no quedó muy satisfecho con su llegada?
‘Más que muñeca política pienso que hay que entender los nuevos contextos. Debe articular una macro y microeconomía para el desarrollo, muy distinto a este gobierno de Sebastián Piñera, que hizo política fiscal contracíclica, llegó muy tarde con el apoyo a las familias en pandemia y promovió soluciones financieras donde debió haber existido política pública’.
-¿A quién le gustaría ver presidiendo el Banco Central?
‘Como se ha hecho en otras ocasiones, el vicepresidente debiese subrogar hasta que el Presidente Boric asuma en marzo y nombre a un nuevo consejero, que espero sea mujer. No hay para qué apurar, hay tiempo de sobra’.
Autor: Miriam Leiva P.
Contenido Publicado en El Mercurio