Andras Uthoff: “El Gobierno quiere más negocio para las AFP y no mejorar las pensiones”

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
En Razones Editoriales el Doctor en Economía analizó la Reforma a las Pensiones tras la aprobación del Senado para la legislación y apuntó que “lo mejor es el sistema mixto donde ahorramos todos en conjunto y nos ayudamos unos a otros”.

Andras Uthoff, ex integrante de la Comisión Bravo contextualizó el trabajo de la Reforma Previsional: “Desde la Cámara venía un proyecto que aumentaba la cotización del empleador en un 6% y aprobó destinar un 3% al fondo solidario y 3% a la cuenta de capitalización individual. Pero el trabajo en el Senado demostró que no era eficiente y era mejor destinar un 6% a la solidaridad”. Sin embargo, el conomista apuntó que el Gobierno está defendiendo la idea de destinar el 6% a las cuentas individuales ya que “quiere más negocio para las AFP y no mejorar las pensiones”.

“Sigo pensando que lo mejor es el sistema mixto. Ojalá como lo planteamos en la Comisión Bravo, con este 6% destinado a un fondo solidario”, manifestó el Doctor en Economía. Y explicó que un sistema mixto es cuando “ahorramos todos en conjunto y nos ayudamos unos a otros” en un sistema de seguridad social dejando de lado las cuentas individuales que “son como cuentas de ahorro en un banco, pero estás obligado y está la ilusión de que el dinero es tuyo”.

El experto considera que continúa el sistema de AFP porque hay intereses económicos y poderes fácticos tras las pensiones paupérrimas, que impiden los avances. Respecto a un tercer retiro del 10%, señaló: “Desde la perspectiva previsional no corresponde usarlo. Pero dado que Chile no tiene un sistema de protección social para este tipo de emergencias, y el Gobierno no se ha puesto, yo lo termino aprobando».

Contenido publicado en Radio Usach

Contenidos Relacionados

3 mitos neoliberales sobre el crecimiento

En el ámbito de los medios de comunicación, el neoliberalismo ha adquirido un dominio abrumador, buscando establecer un «sentido común» en torno al crecimiento económico y su supuesta ventaja comparativa. Enfrentada al desafío de abordar reformas tributarias y de pensiones, que están imbuidas de un sentido de justicia social, la derecha se ampara en sus conocidos mitos, contando siempre con la colaboración entusiasta de la gran mayoría de los medios. En este contexto, examinaremos tres de esos mitos, centrándonos en el caso estadounidense debido a la mayor disponibilidad de información al respecto.

Leer más »

Crecimiento económico: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En el largo plazo será necesario ponerle sentido de urgencia a la implementación de la Política Nacional del Litio, que representa una gran oportunidad para contar con una nueva fuente de riqueza siempre que evitemos el error histórico como el cometido con la política de clusters desarrollada en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en el Gobierno siguiente quedó en el cajón de los olvidos por razones exclusivamente ideológicas.

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Últimos Tweets

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter