Señor Director
En su artículo intitulado “Boric: el camino al estancamiento” publicado el 17 de agosto 2021, René Cortázar acusa a este candidato de proponer un programa que conduce a Chile al estancamiento. Aunque no lo diga, sus aseveraciones no sólo alcanzan al candidato de izquierda, sino también al programa que propuso Paula Narváez que contenía propuestas muy similares a las de Boric. También alcanza a las orientaciones que impulsa Yasna Provoste, actual candidata de la centro-izquierda. Vale decir, Cortázar crítica a todo el arco progresista de la oposición.
Las propuestas económicas de los dos principales candidatos de oposición, tratan de abordar problemas que Cortázar no considera. La economía chilena de los últimos 15 años tiene un crecimiento inferior al 3%. En este período, el volumen de exportaciones sólo creció 22%, cuando entre 1990-2005 se cuadruplicó. El gasto en I+D solo representa el 0,4% del PIB. Además, la productividad viene cayendo año a año mientras que la disminución de la desigualdad se ha estancado. Y, hacia el futuro próximo, las proyecciones muestran que el cuasi estancamiento continuaría.
Pareciera que Cortázar aspira volver al modelo de políticas públicas de los noventa, pero ello ya no sirve para confrontar los actuales desafíos de crecimiento y desarrollo, ni tampoco sería política ni socialmente viable. El Chile del 2021 es muy diferente al de 1990. La nostalgia del pasado no puede obnubilar los desafíos que hoy se confrontan. No se puede avanzar hacia el futuro mirando el espejo retrovisor.
Alvaro Díaz
Economista