Álvaro Díaz: La institucionalidad de libre competencia en Chile

Comparte este artículo

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
Email
La economía chilena es altamente concentrada. Entre 2002 y 2017 el número de grupos económicos (GE) aumentó desde 86 a 192 y los mercados dominados por 1, 2 o 3 empresas cubren una vasta extensión de los mercados de productos o servicios.

A ello se agrega cadenas de subcontratación de PYMES subordinadas, que generan lo que en teoría económica se llama cuasi integración vertical.

En este contexto, la probabilidad de prácticas de coordinación e intercambio de información inter-GE e inter empresas es sustancialmente mayor a si los GE y las empresas fuesen efectivamente independientes y competitivas entre sí. Esto da pie a las prácticas de colusión explícitas, pero también tácitas, que en sí misma no son ilegales, pero podrían ser extensas.

Lee el documento completo aquí:

Contenidos Relacionados

Juez y parte

Escrito por: Alfredo Ugarte Esta publicación fue obtenida del Dario La Segunda

Leer más »

Foro por un Desarrollo Justo y Sustentable

Integramos una corriente de profesionales de la economía y las ciencias sociales que a nivel mundial privilegia la calidad del crecimiento, una distribución justa de los ingresos, la sustentabilidad, la competencia y la transparencia de los mercados.

Síguenos en Redes Sociales

Últimas publicaciones

Contenido Audiovisual Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter