Contenido Destacado

2022: un mal año para los agoreros de la economía.

Agorero: Que predice males o desdichas. Dicho especialmente de la persona pesimista (R.A.E)

Mal les fue a los agoreros económicos en 2022. Al asumir Boric, anunciaron inflación desatada, recesión, desempleo en dos dígitos, caída en la inversión, fuga de la inversión extranjera, caídas en la bolsa de valores y el dólar sobre los 1.000 pesos. Nada de ello aconteció.

Leer más »

Desafíos de la reforma tributaria post-Rechazo

Hace falta un acuerdo o pacto fiscal, social y político, basado en una amplia discusión pública que determine qué queremos financiar en los próximos 10 años y sobre esa base estimar lo requerimientos. En la negociación se podría buscar un punto intermedio en torno a 2,5 puntos del PIB.

Leer más »

Últimas Declaraciones

Nueva Constitución

Álvaro Gallegos: Nueva Constitución y Pensiones

En una reciente columna firmada por Daniela Leitch, investigadora del CEP, se señala que enmarcar el sistema previsional que define el borrador de la nueva Constitución dentro de ‘una serie de principios’ ha generado incertidumbre. Por el contrario, lo que hace es entregar certezas.

Leer más »

Medio Ambiente

Patricio Escobar: Las fronteras de la transición energética. La alternativa del diablo

Nadie desconoce el impacto del cambio climático o está totalmente ignorante respecto a cómo afectará a la humanidad. Muchos propugnan con fuerza la necesidad de avanzar en los llamados “Acuerdos de París” referidos a limitar las emisiones de CO2, iniciativa que supone enfrentar la “descarbonización” de los procesos productivos. Pero ¿es esto posible a partir de las llamadas energías renovables no convencionales?

Leer más »

Macro-Fiscal

Eugenio Rivera: Un nuevo paradigma para la acción económica del Estado, el incómodo nuevo libro de Mariana Mazzucato

En su más reciente libro, que podrá resultar incómodo para muchos, la autora trasmite su idea de estructurar la acción del Estado sobre la base del concepto de misiones para dar cuenta de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad: la pandemia, el cambio climático y, más en general, la compleja relación de la humanidad con la naturaleza, la extrema desigualdad y su impacto en la polarización política, las migraciones, la financiarización de la economía, el divorcio generalizado entre la sociedad civil y el sistema político y el creciente desvanecimiento del propósito público

Leer más »

Pymes

Seguridad Social y Previsión

Descentralización

Estrategia de Desarrollo Productivo

Bases para diseñar una estrategia de desarrollo productivo. Desafíos y oportunidades en la más grave crisis económica del siglo

“El desfonde de la política es parte del problema. Por eso, tenemos que resolver el tema de la
matriz productiva, porque si no, no hay vuelta. Si los empleos van a seguir siendo sólo para
ganarse la vida, no hay más que hablar. La gente quiere hacer una vida. Y si eres clase
dirigente, tienes que ofrecerles a las personas un camino de realización personal.”
Manuel Canales

Leer más »

Hidrógeno Verde en Chile: ¿la gran oportunidad para crear un modelo de desarrollo ejemplar?

Hace dos semanas se aprobó medioambientalmente, de forma unánime, el primer proyecto de hidrógeno verde (H2V) en Chile. Este consiste en la creación y operación de una planta química en la región de Magallanes. Ahí se producirá la que es considerada una de las alternativas energéticas más prometedoras de la actualidad, ya que se origina a partir de energías renovables.

Leer más »

Reforma Tributaria

Luis Felipe Jiménez: El nuevo royalty: ¿una buena idea?

Existen fundadas críticas al desempeño del actual impuesto específico a la minería, apuntando a un bajo rendimiento recaudatorio. Ello no puede ser desconocido y amerita una auditoría profunda. Pero es evidente que las capacidades para monitorear las exportaciones de concentrados de cobre , en términos de su contenido de otros metales tales como el oro y plata, es insuficiente.

Leer más »

Contacto