Contenido Destacado

Máximo Pacheco, presidente de Codelco: “Cada día hay más empresas que entienden el valor compartido de ser socio del Estado”

Codelco, la empresa estatal chilena que se encumbra como la principal productora de cobre del mundo, irrumpió sorpresivamente en el acalorado debate que abrió el anuncio de Gabriel Boric sobre la estrategia nacional para el desarrollo de la industria del litio. El presidente de la cuprífera, Máximo Pacheco (Santiago de Chile, 70 años), se transformó de la noche a la mañana en el protagonista de la nueva política pública.

Leer más »

2022: un mal año para los agoreros de la economía.

Agorero: Que predice males o desdichas. Dicho especialmente de la persona pesimista (R.A.E)

Mal les fue a los agoreros económicos en 2022. Al asumir Boric, anunciaron inflación desatada, recesión, desempleo en dos dígitos, caída en la inversión, fuga de la inversión extranjera, caídas en la bolsa de valores y el dólar sobre los 1.000 pesos. Nada de ello aconteció.

Leer más »

Últimas Declaraciones

Descentralización

Reforma Tributaria

Seguridad Social y Previsión

La reforma de pensiones: un proyecto que permite un amplio acuerdo político

Se innova al entregar al Estado, a través del Inversor de Pensiones Público y Autónomo (IPPA), la posibilidad de gestionar fondos de pensiones, tanto los correspondientes a las cuentas individuales que así lo quieran como los correspondientes al Fondo Integrado de Pensiones. Esto representa la posibilidad de aprovechar la amplia experiencia pública en el manejo de los fondos públicos, tanto en lo referido al manejo de las reservas del Banco Central como de los diversos Fondos Soberanos. Más aún, la reforma no solo no debilita el mercado de capitales, sino que lo fortalece y aumenta la disponibilidad de recursos para la inversión productiva. Tan importante como ello es que, con la propuesta, se hace realidad una demanda ya antigua de muchos afiliados al sistema de pensiones: disponer de la posibilidad de optar entre los prestadores privados y un prestador público.

Leer más »

Macro-Fiscal

¿Habrá una regalía minera a la altura del desafío?

Estos empresarios parecen pensar que tienen una especie de derecho divino para que el Gobierno se someta a sus intereses, los que deben ser «atendidos», en vez de defender los del conjunto de la sociedad. En fin, nada nuevo bajo el sol, incluso frente a una clara concesión del Gobierno. Como siempre, la actitud del gran empresariado es no conceder nada de nada, como si el país en que se desenvuelve y sus problemas no existieran.

Leer más »

Nueva Constitución

Álvaro Gallegos: Nueva Constitución y Pensiones

En una reciente columna firmada por Daniela Leitch, investigadora del CEP, se señala que enmarcar el sistema previsional que define el borrador de la nueva Constitución dentro de ‘una serie de principios’ ha generado incertidumbre. Por el contrario, lo que hace es entregar certezas.

Leer más »

Pymes

Medio Ambiente

Estrategia de Desarrollo Productivo

Máximo Pacheco: “Nuestro aporte al Fisco este año va a caer, pero no perdamos las proporciones… Es una empresa que genera US$17 millones al día al país”

El presidente del directorio de Codelco se explaya aquí sobre la situación de corto, mediano y largo plazo de la firma. Dice que Codelco sigue siendo el mayor productor global, pese a la baja de producción, defiende una política activa en el mercado de la refinación y valora los avances administrativos para desarrollar un proyecto de litio en el salar de Maricunga.

Leer más »

Bases para diseñar una estrategia de desarrollo productivo. Desafíos y oportunidades en la más grave crisis económica del siglo

“El desfonde de la política es parte del problema. Por eso, tenemos que resolver el tema de la
matriz productiva, porque si no, no hay vuelta. Si los empleos van a seguir siendo sólo para
ganarse la vida, no hay más que hablar. La gente quiere hacer una vida. Y si eres clase
dirigente, tienes que ofrecerles a las personas un camino de realización personal.”
Manuel Canales

Leer más »

Contacto